El gobierno entrerriano lanzó el primer blog que concentra con información de las reservas naturales provinciales. La iniciativa de la Secretaría de Ambiente apunta contar con un espacio donde se encuentre compilada la documentación y registros vinculadas a cada una de las reservas –públicas y privadas–, que componen este sistema, y así facilitar el acceso a los interesados. “El objetivo es potenciar la visibilización” y que la existencia de estos territorios pueda ser incorporada socialmente, como una estrategia para su conservación, planteó en diálogo con ERA Verde el funcionario a cargo, Alfredo Berduc.

Reserva Santa Adelina, Gualeguay.

La Dirección de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos realizó la presentación oficial del primer blog que reúne datos e información de las reservas que componen el sistema provincial. En el acto oficial realizado este viernes 3 de marzo a través de videoconferencia se dio a conocer la arquitectura del blog, donde se compilan fichas técnicas, fotografías, mapas, la legislación y planes de manejo. Asimismo, se brindan los datos aportados por las autoridades administrativas o propietarios, como actividades que se realizan y características propias de cada lugar.

El objetivo de este sitio es “potenciar la visibilización del sistema provincial de áreas naturales protegidas y todos sus componentes”, planteó a ERA Verde el titular de la Dirección de Áreas Naturales, Alfredo Berduc. “Esto es las reservas públicas municipales y provinciales, las privadas, las que cubren grandes extensiones, los sitios Ramsar (de protección de humedales). La idea es poner a disponibilidad de gente o quien esté interesado más contenido de una forma amigable, fácil acceder y explorar”, explicó.

Reserva El Chaviyú, Federación.

El funcionario detalló que “de cada área natural protegida hay mucha información; entonces la idea es que, si hay alguien que no las conoce y busca tienen 30 archivos de PDF, y las leyes que las designas; la verdad no es algo que invita. En cambio, si para cada área protegida puede tener un acceso con su logo, ver si tiene sitio web, si se pueden tener 10 o 15 fotos representativas y acceder a vínculos para mayor información, contacto y todo lo que podamos incorporar como elementos, se le puede facilitar esta información a una persona, una escuela, una profesora, un docente o cualquier comunicador. Además, en el sitio se cargando los planes de manejo y un manual de señalética, que es un producto nuevo”, destacó.

Reserva Los Teros, San José, Colón.

Berduc valoró: “De esta manera creemos favorecer a que las áreas puedan visibilizarse, llegar a la sociedad, que las conozca, que el turismo las visite y que de esta manera vayan ganando y repercutan cada vez más protagonismo en el ideario social de qué es un área protegida como estrategia de conservación, para vivir mejor y tener ambientes más sanos e integrados”.

Para acceder al sitio cliquear en:  Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos

 

 

Foto: Reserva Santa Adelina, Gualeguay.

De la Redacción de ERA Verde