La travesía náutica por la soberanía del río Paraná dejó Esquina, en Corrientes, y puso rumbo a costas entrerrianas. Se aguarda que este martes 11 de marzo la flotilla llegue en horas de la tarde a la ciudad de La Paz, donde una coalición de organizaciones no gubernamentales ha preparado una serie de actividades sociales, políticas y culturales. La actividad convocante inaugura con un encuentro de “mujeres de río”, contó a ERA Verde la referente local y también participante de la lucha anti represas de 1996, Lorena Luna.

El sábado 8 de marzo, las embarcaciones de “Remar contracorriente, por el agua y por la vida”, esperaron que pase la tormenta en Goya. El domingo 9, muy temprano, partieron hacia Esquina, donde hubo actividades y asambleas coordinadas por el “equipo terrestre” de la campaña. Luego del mediodía, con un tiempo acotado para almorzar, «La Yaguarona», «La del Zurdo», «Salvemos al Paraná» y los tres kayaks de “Los Guardianes de la Remada”, volvieron a las aguas para recuperar el tiempo que se aguardó a que las condiciones climáticas sean más favorables. Con esa fe intacta, en la noche de este 10 de marzo los navegantes esperaban acampar al amparo de alguna de las islas en el camino, comentó Francisco Paredes a ERA Verde. La idea era poder respetar el cronograma previsto, ya que en La Paz, Paraná y Rosario se preparan “fuerte” la llegada, con un importante número de actividades.

Precisamente en La Paz, una coordinadora de entidades ha programado en “El Rancho Cultural” un recibimiento especial para los remeros. De acuerdo a lo que adelantó una de las coordinadoras, Lorena Luna, a partir de las 17.30 está previsto una actividad con mujeres del río. A las 18:30 en la Bajada de la Cruz, se leerá un documento conjunto, habrá luego artistas, con músicos locales y de danza folclórica. También estará presentes dos escuelas nocturnas, de Eco Urbano, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y las concejales del bloque Unión por la Patria.

Sobre la actividad que inaugurará el encuentro, Luna planteó a ERA Verde: “Entendiendo que la potestad de nuestro río también es femenina se convoca a las mujeres de la ribera que arriban para activar la obra de arte Qué-haceres de Río de Lucía Aquino S. compartiendo sus experiencias y relatos entre mate cocido y torta asada”, adelantó. “Nuestra palabra es eco, refugio y fuerza”, finalizó la invitación a toda la comunidad para recibir a los navegantes.

 

 

De la Redacción de ERA Verde