La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, y el director Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, estuvieron en el departamento Gualeguyachú en oportunidad de celebrarse este 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales. Los funcionarios llevaron a cabo diversas actividades en “Isla Banco de la Inés” y en Estancia “El Potrero” de San Lorenzo.

 

En declaraciones oficiales, Hojman comentó que “con el apoyo de la Prefectura Naval de Gualeguaychú y la colaboración de Eduardo Chávez y Raúl Almeida, efectuamos una recorrida por la Reserva Provincial Isla Banco de la Inés, que está situada en el Río Uruguay, en el departamento Gualeguaychú. Estuvimos allí, junto a Osvaldo Fernández y otros funcionarios de la Secretaría como David Caballero, que es coordinador de Gestión Ambiental, Cuencas Hídricas y Ecosistemas Acuáticos y Malena Maroli, intendente del Parque Natural Islas y Canales Verdes”, señaló.

“Con nuestra presencia reafirmamos el compromiso con la protección del patrimonio de todos. En un marco de biodiversidad y recursos naturales, dejamos en claro que se reactivarán las acciones para establecer una Comisión Asesora Local, aprobar un plan de manejo y acordar acciones con organizaciones ambientales, universitarias y fundaciones para el cuidado y mantenimiento de la isla, que es parte del Área Natural Protegida Reserva de los Pájaros y de los Pueblos Libres, establecida por ley nº 9.718, que protege islas y humedales de los departamentos Islas, Uruguay y Gualeguaychú”.

 

Por su parte, Fernández expresó: “ha sido una acción de las que a uno lo reconfortan, en un escenario natural pleno, esta isla tiene unas 942 hectáreas y está surcada por arroyos y canales, con unas 100 especies de flora y más de 20 de fauna, que demandan especial atención. Toda la zona, en el marco del río Uruguay, es de una belleza extraordinaria. Allí hay que trabajar, conforme la normativa legal, en la preservación del agua, la biodiversidad y los recursos naturales, con eje en la educación ambiental y las visitas al lugar con protocolos y cuidados”.

Por la tarde, la comitiva visitó la Reserva Estancia El Potrero de San Lorenzo, en Costa Uruguay Norte, departamento Gualeguaychú. Allí, fueron recibidos por Leandro Martín y Daniel Avalos. El área cuenta con 18.000 hectáreas dentro de una estancia de 33.000 hectáreas. Se recorrieron los humedales de la zona intangible que muestra una enorme variedad de aves y flora. Se destaca allí la presencia de carpinchos y ciervos. Fernández sostuvo que “hemos organizado estas visitas y recorridos para reafirmar los objetivos del Programa de Protección de Humedales que impulsamos desde la Secretaría como parte de la Gestión Ambiental del Agua. Para nosotros presencia es compromiso y acción”, finalizó.