El Foro Ambiental Gualeguaychú (FAG) dio a conocer un comunicado donde manifestó su solidaridad con el propietario de una chacra en la cual ingresaron desconocidos y desmontaron 50 árboles.  La entidad además reclamó a las autoridades provinciales el efectivo cuidado del monte nativo.

 

Según se publicó el pasado 9 de junio, un grupo de intrusos de una finca ubicada en calle Perigan, entre Boulevard De María y Río Uruguay, de Gualeguaychú, taló unos 50 árboles de ñandubay. Ante el hecho, el propietario del lugar señaló: “Queda claro que hay un objetivo de comercialización detrás de este lamente hecho”. , expresó el propietario del lugar al portal Máxima on Line, quien a su vez dijo que no era la primera vez, ya que en 2018 sufrio un saqueo similar con el objetivo de vender madera.

 

Ante este hecho, el Foro Ambiental exhortó “a las autoridades Policiales, Judiciales y de Ambiente Municipal y Provincial a investigar y esclarecer el mismo a la brevedad, haciendo recaer en los responsables las consecuencias penales, civiles y administrativas que marca la legislación vigente”, señalaron.

 

Por otra parte, la entidad ambiental expresó su profunda preocupación “por la adecuada protección del monte nativo, dado el valor holístico que este tiene. Ello por cuanto no sólo repercute en la economía, sino también en las inundaciones; el turismo, la idiosincrasia, en sentido de pertenencia, la cultura, la naturaleza, el clima, la historia, la geografía, el ambiente en general, la salud y la vida en sus diversas formas de un ecosistema íntimamente relacionado y, por lo tanto, sumamente valioso”. En este sentido exigió a las dependencias competentes por “la aplicación de las disposiciones relativas a la protección del Ambiente en general y del Monte Nativo en particular, que cumplan con su función pública, en la práctica, y acabadamente. Tomen las medidas pertinentes para prevenir y evitar que se degrade el monte nativo; se haga un exhaustivo control de las autorizaciones de desmonte; transporte; acopio y venta de madera y/o leña procedente de este tipo de monte, como así también del lugar exacto de donde fue extraída siguiendo la trazabilidad de la misma”.

 

Por último, solicitaron “se establezca un adecuado mecanismo para que sea pública la información relativa a las cuestiones planteadas”.

 

 

De la Redacción de ERA Verde