Este 8 de noviembre se llevará adelante en Paraná el 2° Encuentro Provincial de Cooperativas y Grupos de Recuperadores de Residuos. Con la meta de poder intercambiar experiencias para fortalecer el trabajo conjunto, participarán representantes de distintas ciudades entrerrianas.
Será la segunda oportunidad del año que 16 grupos se pueden reunir para debatir y compartir acuerdos de trabajo. La primera vez, el 23 de agosto pasado en Villaguay, los recicladores plantearon el fortalecimiento de los programas municipales para la separación de residuos en origen y abordaron estrategias para mejorar la comercialización de los materiales recuperados, así como los aspectos organizativos.
La convocatoria es organizada por el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (IPCyMER), y la Fundación Eco Urbano. Acompañan la Secretaría de Ambiente y la de Economía Social de la provincia, el programa “Entre Ríos Recicla” del Consejo Empresario de Entre Ríos y la Cooperativa Vicoer, en cuya sede –en calle Libertad 602–, a partir de las 9.30, se desarrollará la jornada.
En diálogo con Horacio Indio Enriquez, de Eco Urbano, recordó que el objetivo de este tipo de reuniones está el “fortalecer las capacidades y el rol de las cooperativas y grupos de recuperadores de residuos en los sistemas de higiene urbana en los municipios entrerrianos. Trabajar para que como lo dice la Ley N° 10.311 –de Gestión Integral de. Residuos Sólidos Urbanos–, los municipios vayan incorporando en los sistemas de gestión de residuos urbanos a las cooperativas como un actor central que agrega valor, y que de ellos depende en gran parte la tasa de recupero y posterior reciclaje”.
Desafíos
El promotor ambiental resaltó como importante que “la Secretaría de Ambiente hoy tiene en la agenda los cuatros de relleno sanitarios en la provincia”, y que justamente este encuentro de recuperadores “busca justamente busca poner en valor el rol que tienen el sector. No sólo por el cuidado del ambiente, si no por los materiales que recuperan para las cadenas de valor de los reciclados de vidrio, papel, cartón, plásticos y metales”.
En esta línea, y retomando charlados en Villaguay, Enriquez adelantó que “para este segundo encuentro está invitada la gente del Consejo Empresario que a través del programa Entre Ríos Recicla está buscando que las grandes empresas entrerrianas se vinculen directamente con las cooperativas para entregarles materiales de residuos. Por eso en el programa estás programadas experiencias de este tipo, en San José con la cooperativa ‘Cielo Compartido’ que recibe el plástico del Frigorífico Avícula Las Camelias, que aportan a la recicladora Ecoplast del Parque Industrial de Paraná. Lo mismo con ‘Un Sueño Cartonero’ con la concesionaria Haimovich que desde hace varios años le entrega cartón limpio de los envoltorios de repuestos y de los autos que vende. Ese material lo termina comprando Papelera de Entre Ríos. Por eso queremos mostrar en este segundo encuentro la importancia de los recuperadores para pensar en el cuidado del ambiente y sobre todo la economía circular, este desafío cultural que implica entender que los materiales tienen que ser recuperados, reutilizados y reinsertados en los circuitos de reciclajes y tienen que permanecer la mayor cantidad de tiempo activos; no que se conviertan en deshechos y puedan ser pensados como recursos”, concluyó.
De la Redacción de ERA Verde