Un ejemplar de capuchino criado con una familia de General Acha, provincia de La Pampa, fue rescatado de su vida como mascota y fue derivado a la reserva Tekove Mymba, ubicada en el departamento entrerriano de Colón. Pero la familia que alojaba a Simón interpuso un recurso de amparo que le fue concedido por la Justicia para que el simio no saliera de La Pampa. Pese a la restricción judicial, la Dirección de Recursos Naturales pampeana llevó al mono al cuestionado reservorio. Ahora organizaciones de defensa de los animales piden saber si el espécimen se encuentra con vida o no, ya que denuncian la falta de controles y seguimientos sobre los animales trasladados a este centro.
La historia cuenta que hace 9 años, en un viaje por Formosa, Rosendo Cisneros y su esposa, Griselda Quiroga, rescataron a un mono bebe que se encontraba junto a su madre muerta al costado de una ruta. Rosendo y Griselda lo bautizaron con el nombre de Simón y lo llevaron a su casa de General Acha, en La Pampa. El ejemplar de mono capuchino se crió así con la familia hasta que en enero de 2022 una vecina de la familia Cisneros Quiroga realizó la denuncia sobre la presencia de Simón en el barrio. Intervino Recursos Naturales de La Pampa y se determinó el traslado de Simón a un santuario ya que había perdido sus instintos y no podía reintegrarse a la naturaleza, así como tampoco era adecuado que sostuviera su vida doméstica.
Tras idea y vueltas por la resistencia de la familia que crió al mono, el pasado 26 de octubre se realizó un allanamiento en la vivienda de Acha y se lo dispuso temporalmente en el Hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias, para su posterior traslado a Tekove Mymba. Entre tanto, quienes tenían a Simón interpusieron un recurso de amparo que el 17 de noviembre les resultó favorable. Así, el juez Civil Nº 3 de General Acha, Pedro Campos, prohibió que el mono capuchino sea llevado fuera de La Pampa y pidió un informe sobre sus condiciones. Pero la medida solicitada por la familia Cisneros-Quiroga no fue efectiva porque Simón fue ingresado a Entre Ríos, en lo que sería una medida en conflicto con la cautelar lograda.
LARGO CAMINO
De la resolución del juez Campos lo que quedó en vigencia fue la solicitud de informes sobre el estado de salud de Simón, así como tratar de conocer sobre las condiciones en que se encuentra y dónde está alojado. Justamente sobre estos puntos se basa el reclamo sobre la situación de Simón de la cual nada se sabe. «No sabemos qué hacen con él. Está solo. No queremos que experimenten ni hagan nada», reclamó Luis Diez –familiar de Cisneros-Quiroga– a El Diario de La Pampa.
Ahora el pedido de informes se hizo extensivo al Ministerio de Ambiente de la Nación, que financia la Fundación Tekove Mymba que cuenta con un predio en Colonia San Anselmo, departamento Colón, que aloja animales exóticos que por distintas circunstancias no pueden ser llevados a sus habitas. La preocupación tomó mayor cuerpo al trascender un informe sobre Tekove Mymba realizado por la Brigada de Control Ambiental (BCA) de Ambiente de Nación sobre el funcionamiento del santuario radicado en el departamento Colón. El documento fechado en junio de este año señala que el lugar donde se aloja Simón y otros animales “no existe el plan de gestión integral de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras, y que tampoco realiza el manejo reproductivo”. Asimismo el registro de la dependencia de la Dirección de Inspecciones arroja con resultados negativos y sumarios para la institución de alojamiento.
PUNTOS OBSCUROS
Un experto en rescate de fauna señaló a ERA Verde que justamente uno de los puntos más salientes del documento oficial es que queda en evidencia que no hay un control sobre cómo es el manejo de las especies exóticas que ingresan al lugar. “Una vez que son derivados no se sabe más nada. Tienen que haber un control para saber qué pasó con los animales que ingresaron al lugar. Y como dice el informe, no hay un libro de altas y bajas. Sinceramente no sé cómo ese lugar está habilitado”, admitió.
El informe también objeta que no hay protocolos de autopsias con los animales muertos que encontraron en el lugar y que de algunos de ellos simplemente el responsable “declaró no saber qué había sucedido con ellos”. También se observan irregularidades en cuanto a los recintos para las distintas especies y que incluso algunos ejemplares deambulan sueltos alrededor de las viviendas.
Inquietud e incógnitas por un santuario multiespecies en Colón
Antes de este episodio Tekove Mymba ya había sido objetos de observaciones y críticas cuando en mayo pasado la Asociación Proteccionistas de Animales (APA) de La Rioja planteó la inquietud por el destino de 19 grandes felinos, entre los que se encuentran tigres, leones y pumas, junto con dos osos pardos. También quería saber el estado de ciervos, búfalos, monos, tortugas y un yacaré que fueron trasladados de un ex zoológico municipal a la reserva. En esta oportunidad, en diálogo con el portal El Entre Ríos, el director del lugar, Juan Manuel Paccot, se defendió sobre la cuantiosa suma de dinero girada por Nación señalando que su entidad era “una fundación de grado I. Presentamos balance y nos fiscaliza Afip cada 6 meses. No estaríamos recibiendo dinero si no estuviese todo impecable; además debemos facturar cada peso para aquello que dice el convenio”.
Por otra parte Paccot aludió a presuntos intereses económicos en danza con respecto al capuchino sobre el que se quiere saber su situación. “Lo que pasó con el mono Simón es que fue muy público, por eso la mayoría de las ONG’s lo quieren por una cuestión económica; después les sirve salir vender con él para juntar fondos. Desde La Pampa llamaron a Nación y desde allí les dijeron que si querían sacar el mono de la provincia, la única institución habilitada del país es Tekove Mymba, condición para hacer interjurisdicción de animales”, dijo al mencionado medio. El presidente de la fundación calificó a las críticas como una “opereta” cuyo fin es “opacarnos”, aunque sostiene que la única realidad es que “todos quieren al mono pero nadie está en regla”.
Por su parte, allegados a la familia Cisneros Quiroga comentaron a El Diario de La Pampa que aguardaban que Recursos Naturales de esa provincia “acate la orden del juez, pero a Simón se lo llevaron sin importar la cautelar y sin hacer ni una averiguación de este nefasto lugar», sostuvo Luis Diez.
En otro plano, Derecho Animal en Argentina hizo público el informe de la BCA y reclamó: “No se entiende como siguen ingresando animales víctimas y cómo ingreso Simón, aun con una prohibición de la Justicia para salir de La Pampa. Hechos contundentes y victimas que perdieron sus vidas en un lugar que debía protegerlos”.
Informe BCA Tekove 16-04-2022 by ERA Verde on Scribd
Con información de El Diario de La Pampa y El Entre Ríos.
De la Redacción de ERA Verde