Personal del departamento de Delitos Ambientales de Policía Federal Argentina, allanó en Concordia una planta de tratamiento de residuos peligrosos de Horizonte Gases SRL. El operativo se llevó adelante por la denuncia de vecinos de barrio “El Silencio”, que se ubica a poca distancia del basural conocido como “El Abasto”. Luego de tomar muestras en el establecimiento y comprobar la quema irregular de restos patológicos, se procedió a la “clausura primaria del horno incinerador casero”, por instrucciones del juez de Instrucción Nº 4, Germán Darío Cesar Dri.

Alertados por vecinos, este jueves 16 de febrero, Policía Federal Argentina delegación Concordia, llevó adelante una inspección en las instalaciones de Horizonte Gases SRL, una empresa dedicada al tratamiento de residuos peligrosos. El reconocimiento se produjo ante la sospecha de contaminación ambiental, ya que los pobladores lindantes acusaban de los permanentes olores nauseabundos que se despedían del lugar y la densa humareda negra que emanaban por la chimenea de la empresa. Justamente los vecinos elevaron las quejas “cansados de soportar olores ofensivos a la salud”, e hicieron trascender la situación a través de redes sociales.

 

Fue así que por supervisión del juez Dri y mandamiento del fiscal José Arias, se allanó la firma ubicada en calle Repetto y ex Ruta 4 de la entrerriana ciudad de Concordia por la quema de forma irregular de residuos biopatogénicos

 

La planta se encuentra situada en barrio “El Silencio”, a unos 50 metros de la escuela «Nuestra Señora del Silencio», donde “los niños del barrio y de barrios cercanos cursan los estudios de nivel inicial. A su vez, aledaño al barrio, funciona ‘El Refugio”, una guardería materno infantil para madres y padres que trabajan y necesitan que sus hijos pequeños puedan ser atendidos por especialistas, donde les realizan controles sanitarios, además de brindarles alimentación y la enseñanza básica para el posterior ingreso al ciclo lectivo”, se apuntó a ERA Verde.

Asimismo, la sede de Horizonte Gases SRL está a escaza distancia de una plaza y un denso grupo de viviendas, por lo cual sus habitantes vienen sufriendo afecciones respiratorias, tos, cefaleas e irritación de ojos, se describió. “La quema altera la calidad de vida de un barrio”, se afirmó.

 

Desde Policía Federal se apuntó que “las condiciones del establecimiento para realizar el cambio de la composición químico o biológica a través en la combustión y la posterior emisión de gases tóxicos no estaría cumpliendo con las normativas del protocolo establecido para los desechos patológicos y peligrosos”. Es por esto que tras constatar diferentes irregularidades en las distintas muestras en la planta por parte de personal de la unidad especializada en investigar y prevenir los delitos contra el medio ambiente Policía Federal, la Justicia “ordenó la clausura primaria del horno incinerador casero”, y por lo tanto cesó “la actividad desarrollada diariamente, dando un alivio a la contaminación ambiental de la zona”, se precisó.

 

Fotos: Gentileza PFA

De la Redacción de ERA Verde