La Multisectorial por los Humedales de Rosario solicitó al gobierno de Santa Fe que abra un espacio de discusión que permita abordar la problemática de la depredación íctica. La idea es aportar soluciones a las familias de pescadores que quedaron sin ingresos ante la veda total de pesca que rige sobre el río Paraná. El pasado 29 de diciembre la Justicia de la vecina provincia dio lugar a una medida cautelar y dictó la prohibición total de la extracción de peces hasta el 31 de marzo de 2021.

 

En un comunicado que dio a conocer este lunes, el colectivo ambiental rosarino expreso que “ante la veda de pesca comercial y deportiva declarada el día 29 de diciembre del 2020 hasta el 31 de marzo del 2021, exigimos al gobierno provincial (de Santa Fe) a cargo de Omar Perotti hacerse cargo de las 4200 familias de pescadores que se ven afectadas en su trabajo diario”.

 

La medida cautelar que rige desde los últimos días del año pasado dictada el juez en lo Civil y Comercial de la 11° Nominación de los Tribunales de Rosario, Luciano Carbajo, establece la “veda total para la pesca tanto deportiva como comercial en aguas del Río Paraná, jurisdicción de la Provincia de Santa Fe”. Por esta decisión por esto días comenzaron una serie de protesta de pescadores que se ven afectados por la determinación que se estableció ante el “real peligro de que el ciclo reproductivo” en que se encuentra la fauna íctica, se afirmó en el fallo.

 

La Multisectorial entiende “que es urgente darle tiempo a los ecosistemas y a las especies que allí habitan para que realicen sus procesos ecosistémicos y puedan sostenerse en el tiempo. Pero denunciamos la inacción desde hace tiempo de la Provincia de Santa Fe ante la depredación de la fauna y el desamparo de les pescadores”.

 

En este sentido, la organización socio ambiental considera “que la desidia del gobierno provincial y el avance sistemático de la industria frigorífica son culpables de la depredación del recurso y la precarización laboral a la que son sometidos les trabajadores de la pesca”.

 

Es por esto que la Multisectorial exige “la creación de una mesa de diálogo urgente entre gobierno, pescadores y organizaciones ambientales”.

 

 

De la Redacción de ERA Verde