A través de una carta dirigida al mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, un grupo de 68 organizaciones no gubernamentales solicita que no autorice la cacería de animales autóctonos. “Resulta inadmisible que desde el Gobierno Provincial se siga promoviendo la matanza de especies autóctonas cuya información biológica actual es escasa e insuficiente y sin contar con un solo estudio acerca de la contaminación por el plomo de las municiones y el impacto ecotoxicológico que produce este en la salud humana, el ambiente y la biodiversidad. Cabe agregar a ello, la total inexistencia de instancias de participación ciudadana exigidas por ley desde las primeras etapas del proceso de toma de decisiones en cuestiones ambientales”, señala la misiva a la que accedió ERA Verde.
Luego de denuncias de ambientalistas sobre las intenciones del Gobierno de Entre Ríos de habilitar la temporada de caza, distintas entidades sociales y ecologistas elevaron un pedido al gobernador Frigerio. El reclamo sostiene la defensa de las aves autóctonas que se ven amenazadas por la inminente resolución para regular la polémica y controvertida práctica.
A la solicitud adhieren 68 organizaciones ambientales de todo el país y algunas internacionales. En la misma, se plantea al gobernador que “no incluya ninguna especie de animal autóctono en la próxima temporada de caza en Entre Ríos”, dice el texto conocido por ERA Verde.
Las entidades resaltan los antecedentes judiciales que declararon inconstitucionales las normativas que autorizaron la caza de autóctonas en los años 2022 y 2023, “las cuales violaban leyes internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica”, se recordó desde el Desde el Centro de Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).
El Gobierno invita a hablar sobre la habilitación de la caza menor en Entre Ríos
ANACRONISMO
También se planteó que “resulta imprescindible y urgente un cambio de paradigma en el que las políticas públicas apunten a una producción sustentable, estableciendo un vínculo más amigable y armónico con el entorno natural. En la actualidad, la mayor parte de la sociedad rechaza y repudia a la caza de animales autóctonos por considerarla una actividad cruel, violenta, anacrónica, insensata e irresponsable que atenta contra el patrimonio natural de todos los entrerrianos y favorece solo a sectores minoritarios como los cotos de caza y los comercios de venta de armas. Proponemos la reconversión de la actividad ya que entendemos que significa una fuente de ingresos. Actividades de avistaje, safaris, etc son ahora atractivos coherentes con el camino de la sociedad actual”.
Finalmente, la carta señala que “resulta inadmisible que desde el Gobierno Provincial se siga promoviendo la matanza de especies autóctonas cuya información biológica actual es escasa o insuficiente” y sin contar con “estudios acerca de la contaminación por el plomo de las municiones y el impacto ecotoxicológico que este produce en la salud humana, el ambiente y la biodiversidad.”
Carta completa en este link
De la Redacción de ERA Verde