Debido a la alta demanda por parte de los vecinos para deshacerse de distinto tipo de residuos electrónicos, la Subsecretaría de Ambiente Sustentable de la Municipalidad decidió recibir pedidos para retirar a domicilio de aquellas personas y/o familias que no posean movilidad propia, que tengan problemas para desplazarse o son de edad avanzada para llevarlos al lugar dispuesto para su acopio.

 

El municipio posee en Churruarín 2.444 el Centro Municipal de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) que funciona de lunes a viernes de 8 a 12 y los sábados de 9 a 15. Quienes no puedan acercarse al lugar, podrá realizar el trámite para el retiro a domicilio de este tipo de desperdicios. Se aclaró que esta tarea se llevará adelante únicamente los días sábados por la mañana, a cargo de personal de la Subsecretaría, quienes circulan en una camioneta debidamente identificada.

 

La información relativa a este gestión, deberá solicitarse en la Subsecretaría de Ambiente Sustentable, ubicada en calle Alem 73, o llamando al teléfono 4201868.

 

RAEEs

 

En cuanto al material recepcionado se detalló que se reciben todo tipo de electrodomésticos, tanto pequeños (cafeteras, tostadoras, planchas) como grandes (heladeras, lavarropas y aires acondicionados), así como computadoras, notebooks, tablets, celulares y aparatos de fax.

 

El servicio no tiene costo para los vecinos. El personal que atiende en el centro se encuentra debidamente identificado, haciendo entrega a los vecinos que se acerquen de una constancia a cambio de los elementos entregados. “Se encuentra prohibido abandonar los mismos en la puerta o en las inmediaciones del lugar fuera de su horario de atención, siendo pasibles de multas quienes así lo hicieren”, se adviritió.

 

Nuevo envío

 

Por otro lado, la comuna informó que se enviaron más de 10 toneladas de residuos electrónicos a Buenos Aires. Se trata de 10.920 kilos de residuos que fueron trasladados hacia la Asociación Civil Centro Basura Cero, ubicada en el barrio porteño de Lugano, donde serán depositados para ser transformados y devueltos, tras un proceso de reciclaje, en nuevas computadoras.

 

Se recordó que el año pasado, se firmó entre la Municipalidad de Paraná y la  asociación Basura Cero un convenio que propicia la disposición y recolección diferenciada de los residuos eléctricos y electrónicos, ya que los mismos no pueden ser desechados en los contenedores urbanos. A cambio, el gobierno municipal recibe computadoras recicladas en perfectas condiciones para ser utilizadas por las distintas dependencias de la ciudad y/o para ser donadas a entidades intermedias y organizaciones de la sociedad civil que así lo soliciten.