Un vecino de la zona de Puerto Márquez, en La Paz, el pasado 28 de febrero se acercó al área de Zoonosis municipal con un ejemplar muerto de murciélago, por lo cual se activó un protocolo para determinar si padecía de rabia. Se remitieron muestras a Salud provincial, que se reenviaron a Santa Fe, resultando positivo de rabia, según se conoció el 6 de marzo. Es así que se comenzó a ejecutar un plan de vacunación de mascotas alrededor de la manzana donde apareció el ejemplar sin vida de “cola libre” (Tadarida brasiliensis), un tipo de mamífero volador que se alimenta de insectos. Hasta el momento se llevan alrededor de 100 inoculaciones de vacuna antirrábica, confirmó a ERA Verde el director de Zoonosis paceño, Genaro Raspini. “Es un caso raro”, entendió el médico veterinario municipal. Asimismo, las autoridades sanitarias entrerrianas emitieron una alerta para estar atento al comportamiento de perros o gatos ya que pueden tomar contacto con ejemplares de estos quirópteros enfermos.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos dio a conocer un comunicado donde dio cuenta que el Programa de Zoonosis y Vectores recibió murciélago derivado del área de Zoonosis del municipio de La Paz que fue sometido a una prueba de Inmunofluorescencia directa (IFD) por la cual “se obtuvo un resultado positivo”. En consecuencia, se activaron acciones en terreno, investigación y búsqueda activa de los contactos, bloqueo de foco que consiste en vacunación a todos los perros y gatos, concientización a la población ubicada en un radio de 500 metros alrededor del domicilio del caso”, se indicó en el parte oficial.

 

Desde la cartera sanitaria se apuntó que “este hallazgo se da en el marco de la vigilancia de la rabia que desarrollan de forma permanente y conjunta los municipios y la provincia. “Aunque no hay registros de rabia humana ni de perros en Entre Ríos, la actual situación es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos, porque el virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país”, se indicó.

MURCIÉLAGO “COLA LIBRE”

 

Consultado sobre los detalles del ejemplar hallado, el director de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo, dijo a ERA Verde que “se trata de la especie Tadarida brasiliensis “y no se ha indicado vacunar a ganado”, aclaró respecto a una versión que circuló respecto a la necesidad de vacunación en ovinos. Igualmente, siendo insectívoro, “se indicó vacunación de perros y gatos porque accidentalmente pueden estar en contacto con estos animales”, explicó.

 

Raspini, de Zoonosis de La Paz, comentó que el municipio “siempre se monitorea estos casos, porque la gente sabe que, si de la nada aparece un murciélago muerto, concurre a Zoonosis para analizarlo”. También consideró que “es bastante raro el caso”, al tiempo que agregó que en el domicilio del vecino donde apareció el murciélago habita un gato que se “lo puso bajo observación; lleva ya 10 días (sin síntomas) y comenzó con una vacunación domiciliaria alrededor de las manzanas donde se dio el caso. Se lleva aproximadamente 100 inoculaciones antirrábicas”. El profesional indicó que se lleva adelante este plan en conjunto con el Hospital “9 de Julio” “que se encuentra a unas cuatro cuadras donde se encontró el murciélago, monitoreando lugares donde podría haber más”. ´

Por su parte, la directora de Salud de La Paz, Mariana Blanco, sostuvo a ERA Verde que se ampliará “una campaña de vacunación antirrábica en perros y en gatos”. En este orden, en la difusión pública de las medidas de prevención se indicó que la rabia “es una enfermedad zoonotica viral transmitida por los murciélagos y que afecta a las mascotas y puede llegar a afectar al hombre”. Se recordó que “el hábito de vida de los murciélagos es nocturno por lo que si se encuentra durante la luz del día un murciélago tirado en un patio o vía pública es probable que esté enfermo por lo que se debe tomar precauciones como: no manipular murciélagos vivos o muertos con la mano, encerrar el animal sin tocarlo y es importante comunicarse con el área de zoonosis (de La Paz) al 3437 – 424644”.

 

También se exhortó a “cuidar a las mascotas con control veterinario periódico, vacunación antirrábica anual, no dejarlos sueltos en la vía pública y no permitir que estén en contacto con murciélagos caídos. Desde el área de zoonosis se está realizando vacunación domicilio por domicilio en la zona que se está realizando prevención”, finalizaron.

 

S.M.

De la Redacción de ERA Verde