En una reunión llevada a cabo entre vecinos y concejales de la ciudad de Paraná donde se analizan los pasos para expropiar terrenos ubicados en las barrancas frente la plaza de juegos del Patito Sirirí, se dio a conocer un informe de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad donde se analizó la situación dominial, urbana y de costos del inmueble. El informe oficial plantea la idea de comprar uno de los dos lotes en los que está dividido y que el desembolso sea compartido entre la comuna y los vecinos. Luego que se difundieran los detalles de este documento, desde la Asamblea Parque Urquiza, que participa de este espacio, solicitaron a ERA Verde dar cuenta de su posición. Señalan que el informe no es vinculante, que el HCD es un órgano independiente del Ejecutivo, que se mantienen firme en el pedido de recuperación de la totalidad de los terrenos para el patrimonio público y fundaron que el Estado es quien representa a la comunidad y por lo tanto quien compra por los ciudadanos.
En un espacio del Honorable Concejo Deliberante (HCD), el 20 de mayo se llevó adelante una nueva reunión entre ediles, representantes asamblearios, vecinalista e interesados en elaborar un proyecto para declarar de interés público sujeto a expropiación dos los lotes frente a la plaza del Patito Sirirí. En esta reunión los concejales presentaron un informe de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano municipal. En el mismo se confirma los “derechos reales” de Guillermo Pinto y José María Armándola, quienes pusieron a la venta estos terrenos hace dos años, desatando un conflicto y reclamo para que sean incorporados al patrimonio de la ciudad. En el registro firmado por el funcionario a cargo, Luis Barzán, se tasa los inmuebles en 1.217.577,50 dólares para el ubicado en el Sector Norte (6.581,50 m2), sobre avenida Laurencena y calle De La Torre y Vera; y 2.009.697,55 de dólares para el que está en el Sector Sur (10.863,23 m2) y que se encuentra al sur de la calle Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955. En total 17.279,50 m2 que a un promedio de 185 dólares por metro cuadrado suma u$s 3.196.707,50. Desde la Asamblea Parque Urquiza se hizo notar que para este análisis el Ejecutivo parcela en dos subdivisiones el terreno, pero que desconocen si puede haber más parcelamientos. De todos modos, a efectos del informe, se plantea que de avanzar la iniciativa se adquiera sólo el lote Sur, porque estar más “integrado” al Parque Urquiza y que su adquisición no sea el “Estado en soledad”, para lo cual propone “la captación de plusvalías sobre los beneficiarios directos de la intervención” estatal.
RÉPLICA
Al trascender la información, desde la Asamblea Parque Urquiza se solicitó dar a conocer su posición al respecto. En comunicación con ERA Verde, uno de los integrantes del colectivo, Darío Dayub dijo que el documento oficial “es un simple informe meramente técnico que, además, excede su competencia puesto que da un plan de negocios de índole financiero sin asistencia en la materia, pues lo firman arquitecto”, hizo notar.
El asambleísta observó que el informe es “no vinculante; sólo enriquece el debate como una opinión más, importante sí, pero una más”; “que viene del Poder Ejecutivo al HCD, que es Poder el Legislativo e independiente del PE. En el Poder Legislativo (HCD) que es donde se está tratando el tema y no debe tener injerencia”; “que en dicho órgano participan otros actores, que deben escucharse y que, en su mayoría, apoyan la adquisición del 100% del predio. Incluso no es la opinión del propio bloque oficialista”; “que ya tendrá su oportunidad el Poder Ejecutivo para aprobar o vetar, no ahora, lo que apruebe el Poder Legislativo”; “que, sin embargo, celebramos que el informe apruebe el 2/3 de la expropiación; lo que implica 2/3 de la lucha ganada”, y “que vamos por el 100%”, afirmó
Sobre la instancia donde se plantean estos debates, Dayud sostuvo: “Tenemos una lectura distinta de lo que es el interés colectivo y el interés particular. Por eso queremos reivindicar a todos los vecinos, incluidos los linderos al predio, porque quizás han relegado si interés particular porque quizás podrían haber hecho otra cosa con el propietario vecino; sin embargo evaluaron que era mejor fomentar la lucha por el interés público para que el predio quede para todos en lugar de pelear su pequeño interés. Por eso reivindicamos a todos los que iniciaron este pedido para que el predio sea declarado parte del Parque Urquiza o forme parte de los bienes públicos del Estado. En ello nos basamos las nuevas generaciones para continuar su lucha, hemos tomado su posta, sus enseñanzas, su mirada por el interés público por sobre el particular para seguirla y abogamos que este sea el ‘cumple fin’ de la lucha”.
Respecto a cómo se ha dado la expropiación como modo de adquisición de los terrenos en disputa, explicó que la Asamblea lo que pretende es que “pase a ser de propiedad pública. Hablamos de expropiación porque los proyectos del oficialismo encararon por el uso de ese instituto, y habitualmente es el más usado, pero hay otros, no es el único medio. En razón de esto y como buenos ciudadanos, en una actitud colaborativa, en la última reunión de la mesa de trabajo también propusimos un enlace con Nación, porque además que el Parque es un espacio verde que Paraná necesita como política pública recuperar y alimentar a la ciudad con ello, también implica un lugar de exportación turística. El gobierno nacional tiene como política el fomento al turismo interno y siendo Paraná la capital de la provincia, y teniendo como postal máxima la Costanera y el Parque Urquiza, creemos que cuando más parque tengamos, mayor beneficio redunda para la ciudad”, consideró.
ESCENARIO
–El informe del Ejecutivo aconseja expropiar uno de los dos lotes, el sur. Llegado el caso que para avanzar se tenga que optar por esta propuesta ¿estarían dispuestos ceder el lote sobre Laurencena a favor de poder incorporar el lote Sur?
–Nosotros aspiramos que la totalidad de ese terreno pase a utilidad pública, para el uso y goce de toda la ciudad. No hemos siquiera contemplado un plan B.
–Respecto a la propuesta del informe del Ejecutivo ¿cómo evalúan o consideran la posibilidad de la compra «comunitaria» en la que no sea sólo el Estado quien adquiera el predio? Esta idea implicaría asimismo un proyecto de diseño urbano para el lugar de modo de costear ese desembolso.
–La “compra comunitaria” tiene un yerro conceptual. La comunidad se organiza creando el Estado. Si la compra la hace la comunidad, la misma se realiza por medio del Estado, que es donde ahí se representa la comunidad. Respecto al diseño urbano, una vez que sea público, el voto popular, de acuerdo a todas las propuestas de cada intendente que forma parte del pedido de voto, tendrá su diseño y la gente verá cuál le gusta más, cuál le gusta menos. Pero primero garantizar la propiedad pública para que sea el ciudadano a través del voto popular, de la participación en otros canales, pueda decidir cuál es el diseño de la ciudad que quiere.
–Para este 1 de junio se ha programado una reunión con los diputados provinciales por Paraná para interesarlos en el proyecto de expropiación que deberá tratar la Legislatura. ¿Qué esperan de esta reunión?
–El deseo más profundo es recibir el apoyo de los diputados provinciales que son de Paraná al proyecto, que pasen ese predio por completo a la propiedad pública. Que se pongan en el lugar del ciudadano de Paraná, que defiendan a la ciudad agregándole mayor valor, y su mayor valor es el verde en su Costanera y el Parque Urquiza que tantas alegrías no ha dado. Ampliar el Parque Urquiza es ampliar los beneficios que la ciudad tiene.
De la Redacción de ERA Verde