A un año de la creación de la coordinadora provincial “Basta es Basta”, las organizaciones que le integran alistan una gran convocatoria provincial para una nueva ronda a realizarse en la explanada de la Casa de Gobierno Entre Ríos. Con la invitación también solicitan al gobernador que allane un camino para la transición a la producción agroecológica. La exhortación se realiza luego de reiterar un pedido de audiencia con Bordet, ante el inminente anuncio de un decreto de regulación de las pulverizaciones alrededor de las escuelas rurales.

 

“Desde la Coordinadora Provincial por una vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos ‘Basta es Basta’ convocamos e invitamos a rondar este martes rebelde de la vida en Paraná desde toda la provincia al cumplirse un año de la constitución de nuestra fructífera coordinadora”, informaron las entidades, que citan para el 18 de diciembre, a partir de las 18:00

 

Con el anuncio, también pidieron al gobernador Gustavo Bordet “que decrete la transición a la Agroecología, el respeto al Amparo (ambiental de la Justicia) que protege a las escuelas rurales, el cuidado de nuestra salud, de la biodiversidad y el futuro del campo y de la vida rural en Entre Ríos”.

 

En este sentido, la coordinadora planteó un invitación especial “a pequeños y medianos productores a que nos acompañen en estas rondas por la Vida porque esta agricultura sin gente con uso intensivo de venenos que cotizan en dólares, el impagable impuesto inmobiliario rural, la pérdida de la productividad de los suelos erosionados y empobrecidos debido al monocultivo, agravado por la tremenda deforestación, también los afecta y los dejará afuera empobrecidos y enfermos cuando les hayan vendido la última semilla”.

 

Sugerencias

 

Las organizaciones de Basta es Basta abogaron para que el Gobierno provincial “inicie una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados en iniciar una transición en los modos de producir y no apenas con el sector empresarial interesado en conservar el mismo modelo de negocios”, señalan.

 

Este pedido se suma a un petitorio que el pasado 8 de diciembre distintas organizaciones entregaron a Bordet en la ciudad de Colón. La carta comienza con un: “No somos sus enemigos. Cuente con nosotros. ¡Recíbanos!”, para luego afirmar: “No creemos que la contienda judicial en la que estamos atravesados como sociedad nos dé los resultados que como comunidad nos merecemos. Entendemos que estamos en un punto exacto para comenzar a trabajar en forma integral una transición productiva, la situación ambiental, sanitaria, cultural y económica lo amerita”.

 

La misiva, que firman 22 organizaciones ambientales y vecinales, sostiene que muchos “vivimos y pertenecemos a familias que viven de la producción agrícola – ganadera”, y que cuentan con proyectos trabajados en las Asambleas, relevamientos de salud, índices de productores y producciones desaparecidas”, por lo que reiteran una urgente reunión “poder dialogar sobre estos temas y arribar a una solución que el pueblo de nuestra provincia necesita”. Del mismo modo sostienen que “el decreto anunciado no va a modificar la realidad descripta, va a agudizar las disputas en los territorios, por eso le ofrecemos trabajar en forma conjunta con el Estado y poder pensar otras vías productivas rentables para Entre Ríos. No somos sus enemigos ni tampoco de nuestra provincia. No estamos jugando ni improvisando. Cuente con nosotros. No perdamos la oportunidad de abrir caminos nuevos de articulación y reforzar los lazos comunitarios”, expresaron.

 

Así como en el escrito entregado en Colón, la convocatoria para el martes se ha mostrado firme en torno a sostener la sentencia de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que fijó un límite de 1.000 metros para las pulverizaciones terrestres con agroquímicos alrededor de las escuelas rurales, y en 3.000 metros en caso se realizarlas en forma aérea.

 

En este sentido señalaron: “Invitamos a celebrar una sentencia judicial ejemplar que no sólo privilegia a los niños y docentes rurales sino que genera la oportunidad de iniciar un cambio de matriz productiva”.

 

Por último, anticiparon que el martes realizarán “la entrega de nuestros aportes al Poder legislativo para avance hacia la pronta sanción de los proyectos en tratamiento que resultan necesarios, urgentes  y posibles, sobre emergencia sanitaria y de fomento de la agroecología”.

 

De la Redacción de ERA Verde