Para mediados de febrero y principios de marzo se estará cosechando las primeras sandías, melones y zapallos agroecológicos del proyecto Tierra de Vida, que tiene a su cargo 2 hectáreas en el Parque Hortícola municipal. El coordinador del grupo asociativo de titulares del programa Potenciar Trabajo, Damián Benítez, adelantó que para el invierno tendrán batatas. En diálogo con ERA Verde, el huertero se mostró sorprendido por la alta demanda de vecinos por estos productos, y comentó que ya tienen pedidos de verdulerías y locales gastronómicos. También adelantó que a través de las redes sociales se darán a conocer los puntos de ventas en ferias, así como en el punto fijo que tienen en el CIC Este de la capital entrerriana.

“Somos los primeros en Paraná de tener esta producción, principalmente, de sandías y melones, cien por ciento agroecológicas y esto es de destacar”, afirmó Damián Benítez, integrante de un grupo que forman 12 titulares del programa Potenciar Trabajo que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y que se agruparon para producción hortícola. Luego de una capacitación de la que participaron en 2021, se asociaron en el proyecto Tierra de Vida para llevar adelanta las tareas productivas que hoy ven sus frutos. “Ni bien terminamos, comenzamos con montaje de nuestro primer invernadero y plantineras agroecológicas”, contó Benítez en diálogo con ERA Verde.

 

El coordinador de Tierra de Vida describió que la tarea comenzó en realizar plantines de diferentes especies de hortalizas y aromáticas, de la cuales se llega a los 3.000 por temporada, en otoño-invierno, invierno-primavera, y primavera-verano. Estos plantines luego se comercializan en distintos puntos de venta, fundamentalmente en ferias, y en el punto fijo que poseen en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Este de la ciudad de Paraná, ubicado en Luis Chaile y Roque Sáenz Peña.

El grupo trabaja en articulación con el CIC Este y distintos productores de la zona que se han acercado a partir de conocer el proyecto y visitar los invernaderos que levantaron en el Parque Hortícola municipal. Y ahora, en esta etapa, se encuentran a punto de levantar la primera cosecha agroecológica de sandías, melones, zapallos y calabazas, por eso afirma: “Más que proyecto es una realidad”, afirmó.

 

INTERÉS

 

Sobre el gran paso a punto de dar, Benítez contó que todo se inició cuando el municipio gestionó poder disponer de 2 hectáreas en el Parque Hortícola, “donde a medianos de febrero y principio de marzo estaremos levantando la cosecha a campo abierto de melón, sandías, zapallos y calabazas, y llegando al invierno batatas”, adelantó.

 

Sobre la recepción de la producción, el coordinador de Tierra de Vida comentó que están muy contentos, “porque la ciudadanía está muy interesada, y también de muchos comerciantes, verdulerías y restaurantes”, destacó a ERA Verde. “Los productos los vamos estar comercializando a su vez en ferias como en nuestro punto fijo junto al CIC. Por ahí pedimos paciencia si no contestamos los mensajes rápidos, porque tenemos mucha demanda. Por medio de nuestras redes comunicaremos cuándo se larga la venta.

Entendemos que es inusual la cosecha de sandías y melones en la zona, por eso entendemos que ha sido muy positivo”, evaluó.

El proyecto además de estar respaldado por el programa Potenciar Trabajo, está acompañado por la Dirección de Pro Huerta, de la Subsecretaría de Economía Social comunal. También se han sumado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Estación Paraná y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Las instituciones oficiales han asignado pasantías para el asesoramiento técnico de modo tal que permita generar continuidad laboral y oportunidad de ingresos económicos.

 

“Es una experiencia muy linda, que cambió por completo mi vida y estoy seguro de que también la de mis compañeros y compañeras. Somos una familia que pasamos por altos y bajos, pero siempre estamos firmes y unidos en este proyecto”, finalizó Benítez.

 

GPS.

Tierra de vida: tierradevidaparana@gmail.com

Teléfono ceular: 343 4 548381

 

 

De la Redacción de ERA Verde