En el marco del expediente de amparo ambiental contra la minera Cristamine SA por la obstrucción del libre fluir del arroyo El Salto, se realizó una constatación judicial solicitada como prueba por Fundación Cauce. La diligencia fue encabezada por el juez a cargo, Edgardo Martín N. Cossy, y contó con un importante grupo de ciudadanos. Estuvieron integrantes de la ONG litigante, vecinos de localidades de la cuenca, funcionarios provinciales, el intendente de Aldea Brasilera, representantes de la empresa, trabajadores, familiares y sindicalistas. En la verificación in situ se pudo observar la alteración del curso natural a la altura del denominado “Puente de Piedra”, donde sólo se instalaron “dos caños de poco diámetro” dentro de un terraplén. La obra impide la “conectividad, afectando así a la fauna que lo habita”, señalaron desde la entidad. Agotadas las medidas de pruebas, se aguarda un dictamen de Fiscalía y la resolución del magistrado actuante, se indicó a ERA Verde.

Luego que fuera postergada por condiciones meteorológicas, se desarrolló este martes 1 de abril, una constatación judicial ordenada por el vocal de la Sala II de la Cámara II en lo Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Nicolás Cossy, a cargo del pedido de amparo ambiental por la alteración del natural fluir de las aguas del arroyo El Salto, en cercanías de Aldea Brasilera, en del departamento Diamante. En el sector de “Puente de Piedra”, la firma Cristamine SA posee una cantera de silicio. Se acusa a la minera que, como parte de las actividades, taponó el arroyo, según se denunció.

De la verificación a campo participaron el juez Cossy, personal judicial de la Cámara, un numeroso grupo de vecinos, integrantes de Fundación Cauce, autoridades de la comunal local, de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, de la Dirección de Hidráulica, de la Dirección de Minería, de Fiscalía de Estado provincial, gerentes de la empresa, trabajadores y sindicalistas de la empresa demandada, quienes recorrieron las zonas del arroyo afectadas.

En el registro “se constató que, en el denominado Puente de Piedra, el arroyo no fluye libremente debido a la presencia de dos caños de poco diámetro que impiden su conectividad, afectando así a la fauna que lo habita. Asimismo, al ingresar por la cantera de Cristamine hasta el lugar donde se encontraba el terraplén que obstruía el curso normal del arroyo—hecho constatado ante escribano público antes de la interposición del amparo por Fundación Cauce—se verificó que dicha obra, construida para conectar dos parcelas, ya no existía. Es decir, tras la presentación del amparo por la Fundación, la empresa lo eliminó de manera intencionada”, se apuntó desde la entidad ecologista.

Tras esta instancia, “lo que queda es el dictamen del Ministerio Público Fiscal y sentencia, si el juez no decide tomar otra prueba extra, si no calcula que se deberá resolver en los próximos días”, señaló a ERA Verde la abogada y directora Ejecutiva de Cauce, Valeria Enderle.

Vecinos convocan a la constatación judicial en la causa por el bloqueo de arroyo El Salto en Aldea Brasilera

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Fundación Cauce interpuso un amparo contra el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y la empresa Cristamine SA con el objetivo de que el arroyo El Salto sea restituido a su cauce original y se realicen las tareas necesarias para garantizar su libre fluir. Este pedido fue admitido por Cossy el 20 de noviembre de 2024. Además, la Fundación solicitó que la Secretaría de Ambiente garantice la debida participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental previo a la emisión del Certificado de Aptitud Ambiental que la empresa está tramitando sobre la parcela 24.856, aunque ya la está explotando, “de manera totalmente ilegal”, subrayaron.

 

Se destacó que arroyo El Salto es un curso de agua permanente, “de carácter fundamental para la biodiversidad y para la gente del lugar, que divide el territorio entre Aldea Brasilera y Colonia Ensayo”.

Noviembre de 2024.

Abril de 2025.

Entre los antecedentes del caso se relató que desde 1976 hasta la actualidad, la empresa Cristamine SA ha causado daños significativos al arroyo El Salto, desviando su curso en dos oportunidades con fines exclusivamente comerciales para la extracción de arena, sin contar con estudios técnicos previos ni autorizaciones pertinentes.

Fotos: Gentileza Matías Machtey y Mariela Quirico

De la Redacción de ERA Verde