La personalidad destacada en redes sociales Santiago Maratea, lanzó una campaña de recolección de fondos para asistir a quienes trabajan para sofocar los devastadores incendios en la provincia de Corrientes. A 20 horas de haber lanzado el pedido de donaciones, obtuvo una respuesta de más de 83 millones de pesos. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), estima que ya se quemaron más de 785 mil hectáreas del territorio correntino, lo que equivale a un 9% de su superficie.
“Mi plan era salir, pero Corrientes se está prendiendo fuego, se está prendiendo fuego todo ahora mismo”, alertó este sábado por la noche a través de sus redes sociales, el influencer Santi Maratea, para lanzar a sus seguidores una campaña de recolección de fondos que permitan la compra de insumos y equipamiento para apagar los incendios que se han desatado sin control en la provincia de Corrientes. La invitación de multiplicó a partir de la apoyo y réplica de personas reconocidas de la cultura, el deporte y el espectáculo.
Con pequeñas donaciones, de 30, 60, 120, 600 y 1.200 pesos, Maratea invitó a sus seguidores a acreditar dinero a través de pago electrónico en base a un presupuesto elaborado por un “Consorcio Manejo del Fuego”. El propio Maratea explicó que le era difícil gestionar el envío del dinero porque no había una persona o responsable que centralice la asistencia, y que se estaba comunicando con cuerpos de bomberos de distintas localidades correntinas que le efectuaban distintos requerimientos. A 20 horas de haber lanzado la cruzada, dio a conocer que había podido recaudar más de 83 millones de pesos.
FUEGO SIN CONTROL
En uno último registro oficial del viernes pasado, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio a conocer que habían sido afectadas por las llamas unas 785 mil en el territorio correntino, estimándose a unas 30 mil hectáreas por día de acuerdo al avance del fuego.
Es así que el INTA Corrientes informó sobre la evolución de las áreas quemadas señaló que la superficie quemada al 16 de febrero de 2022, ascendía a 785.238 hectáreas.
El estudio determinó además que “el ritmo de progresión del fuego entre el 7 y el 16 de febrero, fue de casi 30 mil hectáreas diarias”.
“En valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada son los esteros (y otros bañados) donde se duplicó el área, pasando de 124 mil hectáreas a más de 245 mil”, señala el estudio realizado por los técnicos: Griselda Saucedo, Ruth Perucca y Ditmar Kurtz.
Y agregó que “los bosques cultivados también fueron muy afectados, ya que el área quemada aumentó casi dos veces y media pasando de 12 mil a más de 31 mil hectáreas”.
De esta manera, el informe remarcó que la evidencia satelital señala que los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28 mil de bosques nativos.
Además, detalló la cantidad de hectáreas quemadas en cada uno de los departamentos de la provincia, siendo los más afectados por el fuego el de Ituzaingó, con 138.100; San Miguel, con 93.713 y Santo Tomé con 81.705 hectáreas.
“En general el ritmo de incremento de la superficie afectada por quemas superó la tendencia calculada en el informe anterior, pasando de una tendencia de 20 mil hectáreas diarias a cerca de 30 mil en los últimos días”, concluyó el informe del INTA.
De la Redacción de ERA Verde