El Honorable Concejo Deliberante Estudiantil de Paraná celebró su sesión ordinaria y dio aprobación a un total de 11 anteproyectos de ordenanza que llegaron al plenario del cuerpo con despacho favorable de las Comisiones de Legislación General y de Comunidad y Participación. Seis de ellos son sobre prácticas y políticas sustentables y dos para la integración de personas con discapacidad.
En el plenario celebrado este lunes, los representantes estudiantiles del Concejo Deliberante dieron curso favorable a anteproyectos de ordenanza que por amplia mayoría están referidos a prácticas sustentables y cuidado del ambiente. Esta institución fue creada en 2005 para promover la participación de estudiantes de escuelas secundarias de la capital provincial. La ordenanza que regula el HCD Estudiantil fue enmendada y modificada, y hoy rige bajo el marco normativo Nº 9.973, que establece mandatos a 15 ediles juveniles por el término de un año. Las iniciativas de los adolescentes, deben ser presentadas y defendidas ante sus pares, un jurado de tres adultos les otorga un puntaje y luego avanzan para el tratamiento y aprobación. Según la normativa vigente, todos los “ante proyectos” aprobados por los concejales estudiantiles son remitidos a la Secretaría Deliberante Estudiantil para que prosiga con el trámite ordinario.
Los anteproyectos aprobados para este período 2021 son:
1) Anteproyecto presentado por el Instituto D – 132 “Santa Lucia”, creando el programa de cestos removibles para desagües pluviales en el ejido urbano de la ciudad de Paraná.
Consistirá en la instalación de recipientes metálicos que se adaptarán a los desagües, permitiendo el paso del agua y deteniendo los desechos que puedan contaminar el líquido elemento, posibilitando así la remoción manual para su limpieza periódica.
2) Anteproyecto presentado por el Instituto “Galileo Galilei”, creando el “Paseo ECO Educativo” que incluirá un recorrido gráfico e informativo sobre las especies ictícolas del río Paraná, el cual se extenderá desde el balneario “Thompson” hasta la laguna “La Escondida”, ubicada en la zona de Anacleto Medina.
El recorrido incluirá también las zonas del Puerto Nuevo, la Costanera y la playa de Bajada Grande.
3) Anteproyecto presentado por el Colegio “Santa María del Rosario”, por el que se crea el Sistema Público de Transporte por Bicicleta y sus respectivas terminales de estacionamiento, con el propósito de promover el acceso al derecho a la movilidad en la ciudad de Paraná.
El Departamento Ejecutivo Municipal realizará un análisis de costos del sistema y elaborará una propuesta del cuadro tarifario, que deberán ser remitidos al Honorable Concejo Deliberante para su consideración y eventual aprobación.
4) Anteproyecto presentado por el Instituto “Galileo Galilei”, creando el programa “El río es tuyo, es mío y de ellos, pero la basura es nuestra”, proponiendo la instalación de contenedores de basura con la forma representativa de nuestra riqueza ictícola. Los contenedores se ubicarán a lo largo del recorrido del balneario Thompson, Puerto Nuevo, Costanera, playa Municipal y playa de Bajada Grande.
5) Anteproyecto presentado por el Instituto D-242 Secundario de Gestión Social “Pablo de Tarso”, declarando “área natural protegida” a la laguna “La Escondida” y su entorno paisajístico, ubicada en la zona sudoeste de la ciudad de Paraná, promoviendo el turismo ecológico y generando obras de infraestructura para favorecer el deporte acuático.
6) Anteproyecto presentado por la Escuela D-182 “Paraná High School”, promoviendo una campaña de concientización y difusión sobre los diferentes requisitos para la circulación en bicicletas, generalizando el conocimiento de la legislación pertinente sobre temas referidos a la seguridad vial.
7) Anteproyecto presentado por la Escuela EET Nº 1 “General Francisco Ramírez”, estableciendo en todos los organismo públicos centralizados y descentralizados dependientes del Departamento Ejecutivo y en las dependencias del municipio, que sus edificios deberán disponer junto a toda la cartelería de información y/o señalización existente, el equivalente cartel en sistema Braile.
Las obras en la vía pública, además, deberán estar señalizadas y protegidas por vallas estables y continuas y luces azules o celestes permanentes, disponiendo los elementos de manera que las personas no videntes puedan detectar a tiempo la existencia del obstáculo.
8) Anteproyecto presentado por la Escuela Secundaria Nº 28 “Nuestra Señora de Guadalupe”, creando un programa de capacitación y formación en deporte adaptado e inclusivo, dirigido a profesores de educación física, instructores, dirigentes de gimnasios y clubes.
9) Anteproyecto presentado por la Escuela Secundaria Nº 51 “Cecilia Inés Greca”, creando un programa de desfibriladores automáticos en la ciudad de Paraná, junto a la enseñanza de técnicas de reanimación cardiopulmonar para la prevención de la muerte súbita cardiaca.
10) Anteproyecto presentado por la Escuela Nº 77 “Manuel Belgrano”, promoviendo la creación de un espacio público acondicionado para la realización de actividades recreativas al aire libre en la “Villa 351”, de nuestra ciudad.
11) Anteproyecto presentado por la Escuela D – 182 “Paraná High School”, solicitando la implementación de iluminación LED en el “Puente de los Suspiros” y las escaleras, ubicados entre calles Melvin Jones y Marcelo Torcuato de Alvear, como así también en la zona del Anfiteatro “Héctor Santángelo”, en el sector del Parque Urquiza.
De la Redacción de ERA Verde