Con gran alegría, distintas organizaciones de protección de las aves dieron a conocer que comenzaron los primeros nacimientos de rayadores (Rynchops niger), especie emblema de una campaña de concientización para el cuidado de las distintas migratorias que anidan en los bancos de arena del río Uruguay. Los alumbramientos se registraron en isla Dolores, que forma parte de del Parque Natural Islas y Canales Verdes. “Gracias a la gente que entendió que no tiene que venir con sus perros a esta área protegida y gracias al esfuerzo de los guardaparques y voluntarios esto es un hecho”, señalaron a ERA Verde desde la entidad Banco de Bosques.
Desde hace varios años, distintas organizaciones socio ambientales vienen llevando adelante una campaña «Rayadores del río Uruguay». La iniciativa tiene como fin llevar adelante tareas para la conservación de las distintas aves playeras –aties, gaviotines y chorlito – algunas de ellas que migran especialmente en bancos de arenas e islas orientales de Entre Ríos para nidificar y reproducirse en esta época. Para esto voluntarios y guardaparques provinciales llevan adelante tareas de concientización, colocación de cartelería y comunicación con la prensa. Estas tareas en la temporada 2024 venía desarrollándose de forma ardua, ya que se habían registrado casos de personas que alteraban el delicado hábitat de las aves desembarcando en las playas con perros que rompían los nidos e incluso, tal como informó ERA Verde, personas que sobrevolaron con parapentes a motor molestaban a las parejas que incubaban en los nidos. Se temió incluso que no pudiera producirse nacimientos.
Pero la buena nueva finalmente se conoció en esto días, gracias al trabajo de los observadores de aves, voluntarios y guardaparques que “le pusieron el hombro a una guardia permanente que nos permite festejar este enorme logro hoy”, destacaron desde el Banco de Bosques, una de las organizaciones que participa de la cruzada. “Igual sigue siendo necesario mantener la guardia permanente de voluntarios y guardaparques para asegurar que los pichones alcancen el momento de rajar seguros del nido. Por suerte, el mal tiempo y entrando en la semana, el nivel de riesgo es baja. Igual seguimos en el periodo crítico, una lancha que llegue con un perro y el laburo de semanas se pierde en minutos”, apuntaron. “Sigamos ayudando todo lo que podamos”, alentaron para no bajar la guardia ante los peligros que amenazan a los pichones.
ZOZOBRA
Semanas atrás, desde la misma entidad se había alertado que quienes recorren el terreno habían detectado nidos de rayadores destruidos en la mimas isla Dolores, ubicada en el Departamento Uruguay. “Los rayadores son la especie emblema del Sistema de Áreas Naturales Protegidas entrerriano y esa zona es un área protegida”, resaltaron. Es por esta razón que todos los años se lanza la campaña y se reclutan voluntarios en toda la zona para plegarse y ayudar al equipo de guardaparques de la reserva. Junto con integrantes de las distintas ONG que trabajan en el lugar, llevan adelante una campaña de comunicación que especialmente está dirigida “al mundo de la náutica en Concepción del Uruguay”, de modo que colaboren y que cuando se acerquen a disfrutar de las playas donde las aves anidan lo hagan tomado todos los recaudos, se explicó a ERA Verde.
“Hoy podemos decir que en el Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay salvamos muchos rayadores que de otra forma hubieran muerto. Gracias a la gente que entendió que no tiene que venir con sus perros a esta área protegida y gracias al esfuerzo de los guardaparques y voluntarios esto es un hecho. Falta poco para que pasemos el periodo crítico y puedan dejar sus nidos solos. Estamos cumpliendo con la misión que tiene este parque una vez más”, expresaron desde la ONG.
Nidos de migratorias en Bancos de Caraballo se ven fastidiados por un parapente
Fotos y videos: Dante D`Ambrosio
De la Redacción de ERA Verde