En la 2° Jornada Federal por la Defensa del Ambiente y el Buen Vivir que se desarrolló en el Congreso distinguieron a las abogadas de la “Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta”, María Eugenia Benedetti, Aldana Sasia y Verónica Fischbach.
Coorganizado por la Red de Defensoras del Ambiente y Buen Vivir, en la ciudad de Buenos Aires se llevó adelante un encuentro donde se debatió en un plenario federal los desafíos actuales del ecofeminismo en Argentina. En esta instancia se hicieron entrega de los reconocimientos “Juana Azurduy” y “Berta Cáceres”, del Senado de la Nación. Entre quienes recibieron éste último estuvieron las asesoras letradas Maria Eugenia Benedetti, Aldana Sasia y Verónica Fischbac. Las profesionales llevan adelante en Entre Ríos las acciones y militan dentro del colectivo de organizaciones que en el último tiempo tuvo gran relevancia en la demanda para que se deje de fumigar las escuelas rurales, entre otras luchas ambientales.
“Creo que es un valioso reconocimiento para quienes conforman Basta es Basta, que visibiliza que lo que exigimos es un planteo más que válido, sino que además es reconocido”, dijo Sassia a ERA Verde, y agregó: “Dignifica la lucha territorial”.
En esta jornada recibió la distinción “Juana Azurduy” del Senado de la Nación Marta Maffei, docente, secretaria General de CTERA hasta 2003, ex diputada nacional autora de la Ley de Glaciares.
Y el reconocimientos “Berta Cáceres”, además de Benedetti, Sasia y Fischbac, fue otorgado a Elena Roger (actriz de la Fundación NAT, Naturaleza Aplicada a la Tecnología y del colectivo Actrices Argentinas); Rita Segato (antropóloga); Angélica Kees (agrónoma, fundadora Renace del Chaco); Nancy Fernández (Asociación Manek’enk, de Tierra del Fuego); Jorgelina Hiba (periodista de Santa Fe); Andreína de Luca de Caraballo y Mora Arauz (presidenta y coordinadora de Programas de la Fundación Ciudad, en defensa del ambiente, el paisaje y el patrimonio de CABA; Maria Valeria Berros (Profesora UNL/Conicet, fundadora ONG Capibara Santa Fe); Soledad Roa (del Consejo de Mujeres de la Comunidad Indígena de Punta Querandí, Buenos Aires); y Claudia Analí Rivero (de la revista Ecomarca y la Sociedad Ecológica de El Bolsón, Río Negro)
De la Redacción de ERA Verde