El bloque del oficialismo en el Concejo Deliberante de Paraná ya tiene cerrado el proyecto de ordenanza para declarar “utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble” frente a la plaza de juegos del Patito Sirirí. La iniciativa fue modificada de la originalmente presentada en julio de 2020. El nuevo texto al que accedió ERA Verde, toma las recomendaciones de la Secretaría de Planeamiento comunal y manifiesta interés sólo por una de las dos parcelas en disputa, la que se encuentra al Sur de calle Héroes y Mártires del 9 de Junio. La idea fue presentada a las asambleas Vecinalista y Parque Urquiza el miércoles, que dejaron pendientes su acompañamiento a la propuesta, ya que su petición era que el predio quede para la ciudad en su totalidad. Los bloques de ediles por la oposición ya adelantaron que no acompañan el proyecto por estar en desacuerdo con la metodología y cómo se encaminó la negociación para recuperar esas tierras. Es por esto que se duda que la ordenanza puede “salir” si no cuenta con unanimidad de votos y de hacerlo la suerte que pueda correr el pedido de expropiación en la Cámara de Diputados provincial si no cuenta con los consenso amplios necesarios.
En el salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná, en la mañana del miércoles pasado se concretó un nuevo encuentro de vecinos y ediles para tratar el proyecto de ordenanza para la declarar de interés público y sujeto expropiación el terreno ubicado frente al parque infantil “Carmelo Cabrera”, conocido popularmente como del Patito Sirirí. La reunión había sido programada para tener un acercamiento con los diputados provinciales por el departamento Paraná que tendrían que tratar la expropiación en la Legislatura, de avanzar la iniciativa en el Concejo. Pero no fue así.
Finalmente, la convocatoria a participar de los debates de las comisiones de Legislación General y de Desarrollo Territorial, Obras y Servicios Públicos, Nomenclatura de Calles y Espacios Públicos, fue para que el bloque por el oficialismo del Frente PJ-Creer presente el nuevo bosquejo de ordenanza. Este proyecto difiere de uno similar que quedó postergado luego de ser presentando hace un año cuando comenzó a barajarse las posibilidades de expropiar el predio. La iniciativa del oficialismo es que se manifieste el interés sólo por la parte de la manzana que está en lo alto de la barranca, hacia el Sur. Ante esta postura los representantes de Asamblea Ciudadana Vecinalista Paraná y la Asamblea Parque Urquiza se debaten entre acompañarla o rechazarla, porque su pretensión inicial era que todo el terreno quede para la ciudad. “Al momento de expropiar, cuando luego esto lo tenga que definir la Legislatura de Entre Ríos, se puede ver si es oportuno si son uno o dos los lotes por comprar. Este no es el momento de definir eso, ¿por qué se tiene que ir a menos de entrada?”, se preguntó un asambleísta a ERA Verde para adelantaron su oposición al proyecto así tal cual está.
DERROTERO
Como se recodará, estos terrenos ubicados en las barrancas frente al río Paraná fueron puestos a la venta por una inmobiliaria en 2020. Ante las quejas de los vecinos, se inició un reclamo ciudadano para recuperarlos para el espacio público, y se puso en duda la legitimidad de sus dueños. Pero en ese lapso se terminó por comprobar los “derechos reales” de los privados Guillermo Pinto y José María Armándola en un informe de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano municipal presentado el 20 de mayo pasado. En ese informe en donde se reconoce el estatus dominial, también se da cuenta de una tasación, para lo cual divide en al inmueble. Se valúa en 1.217.577,50 dólares al ubicado en el Sector Norte (6.581,50 m2), sobre avenida Laurencena y calle De La Torre y Vera; y 2.009.697,55 dólares para el que está en el Sector Sur (10.863,23 m2) y que se encuentra al sur de la calle Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955. Justamente a efectos de la expropiación, Planeamiento municipal sugiere quedarse con el Sur, por ser el que está más “integrado” al Parque Urquiza. Además, plantea que su adquisición no sea por el “Estado en soledad”, y propone “la captación de plusvalías sobre los beneficiarios directos de la intervención” estatal, en una especie de “compra compartida”.
Pero los vecinos asambleístas quieren que el total, los 17.279,50 m2 queden para el patrimonio urbano en común. Y si acompañarán o no la propuesta oficial, la definirán en asamblea, que hoy por la tarde tenía la Asamblea Parque Urquiza, y la Ciudadana Vecinalista por su parte el lunes.
Lo que es un hecho es que los bloques opositores no acompañarán el proyecto del oficialismo en el recinto. En un extenso documento, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio que integran Walter Rolandelli, Maximiliano Rodríguez Paulin y Francisco Avero, adelantaron su oposición a la iniciativa, tal y cual fue presentada. Los ediles fundaron su postura al dar cuenta de un tortuoso camino por donde se llevó el problema. Señalaron que se perdió la oportunidad de explorar una “alternativa de llegar a un acuerdo entre partes de un precio razonable” con los dueños, y en cambio el oficialismo dejó “a la expropiación como la única vía factible, opción que además favorece económicamente a los propietarios que ya no tendrían que cargar con el trabajo de vender cada uno de los lotes de forma individual a distintos interesados, sino que el Estado les ahorraría ese trabajo adquiriéndolos en su totalidad”. Por otro lado, Rolandelli, Paulin y Avero, plantearon que el informe remitido por la oficina de Planeamiento, a cargo de Guillermo Federik, de “expropiar únicamente el denominado Sector Sur esconde una trampa. La ley provincial de expropiación Nº 6467/1979, en su artículo 5, establece que ‘si un inmueble fuera expropiado parcialmente y el remanente fuera inadecuado a un uso o expropiación racional, el expropiado podrá exigir la expropiación de la totalidad del inmueble’. Los propietarios podrían percibir, y demostrar, que la expropiación parcial del Sector Sur generaría un perjuicio económico para el desarrollo inmobiliario aprobado para ese inmueble (la Ordenanza N° 7963/97 aprobó el amanzanamiento, apertura de calles y loteo). Nos preguntamos en lo económico, ¿cómo puede el municipio sentarse ahora de igual a igual con Pinto y Armándola y pretender alcanzar un ‘precio razonable’ cuando, mediante dicho informe, le puso un valor tan alto de referencia?”, se preguntan.
Por otro lado, desde el bloque Políticas para la República, manifestaron que el desacuerdo “en dividir el problema en dos partes, en tratar en forma diferentes en dos sectores, en donde nosotros no proponíamos la expropiación, si no que nuestra propuesta va por otro lado”, comentó a ERA Verde el concejal Emiliano Murador. El edil recordó primero el proyecto planteado el año pasado, de realizar una consulta popular para dirimir la cuestión por la ciudadanía aprovechando el año electoral en 2021, y que con ese plebiscito también se defina se establezca el pago de una tasa especial para reunir los fondos de la expropiación. Si la ciudadanía apoya con su sufragio el bloque iba a acompañar, pero eso no prosperó. Luego, ya en abril, Murador dijo que expusieron un planteo para desarrollar el lugar impulsado mediante la legislación del Código Urbano vigente y su aplicación “un desarrollo del terreno con usos públicos y privados”. Pro la cuestión ya avanzó por otra vía, y “en estas condiciones”, no acompañan. “La propuesta oficialista se circunscribe a la expropiación de ese terreno y la Asamblea plantea la falta de consulta sobre el proyecto, y que lo iban a discutir si van a acompañar o no esa iniciativa. Nosotros proponemos la posibilidad de un desarrollo sostenible, con inversiones privadas, que de alguna forma garantice el acceso público al predio de la ciudadanía”, reiteró.
Para Políticas para la República, el acompañamiento del proyecto hasta ahora sólo cuenta con las voluntades del bloqueo oficialista “ya que Cambiemos manifestó una postura contraria, y nosotros con otra propuesta de considerar este proyecto de manera diferente, saliendo de la polémica de la expropiación. Pero no ha sido considerada esta posibilidad. Se insiste en la expropiación de una sola parte que se podría nuevamente a consideración con la mirada de los vecinos”.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio esperan que el oficialismo reúna los ocho votos con los que cuentan de entrada, o quizás esto no llegue a ponerse en juego si no hay acompañamiento unánime, deslizaron a partir de los fuertes rumores que corren en los pasillos del HCD.
El martes 14 de junio se hará un nuevo encuentro, donde se presentará formalmente el proyecto, y se darán a conocer los mandatos de las asambleas que podrían sellar la suerte o el ocaso del proyecto de expropiación de los terrenos frente al Patito.
Ordenanza Interés Lotes Patito Exp 383_2021 by ERA Verde on Scribd
De la Redacción de ERA Verde