Tras la reunión celebrada entre los bloques de concejales de Paraná con organizaciones y vecinos que promueven la declaración de interés público y expropiación de dos lotes en las barrancas de Parque Urquiza frente a la plaza del Patito Sirirí, los representantes por Políticas para la República dieron a conocer su oposición a la iniciativa y plantearon sus alternativas. Señalaron que de avanzar la propuesta debería contar con el aval de un “consulta popular vinculante” y que la misma apruebe al mismo tiempo crear un tributo para afrontar los costos de la recuperación de esos terrenos. Pero esto no sería necesario, expresaron, ya que de ser gobierno acordarían con el privado que posee el lugar una urbanización acorde con el Código Urbano y que permita un desarrollo comercial de ese sector.
Políticas para la República quiere que los vecinos de la capital entrerriana se expresen respecto a la necesidad de expropiar los lotes de las barrancas del Parque Urquiza que JM Armándola puso a la venta arguyendo ser su dueño. Desde que en 2020 esos terrenos se ofertaron, organizaciones ciudadanas protestan por el histórico uso público del lugar. Los reclamos llegaron al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná, donde el oficialismo no ha podido hasta ahora dar curso a esta demanda. Primero anunció que se estudiarían los títulos del lugar, para luego pasar a barajar la posibilidad de declarar de interés públicos esos lotes y que luego la Legislatura entrerriana diera curso a esta iniciativa. Esto es lo que pretenden la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, la Multisectorial en Defensa del Parque Urquiza y los pobladores contiguos estos terrenos interesados. En efecto, la movilización y manifestaciones de los autoconvocados llevaron a que los bloques políticos del Concejo se reúnan a tratar el tema. El oficialismo del PJ-Creer acompaña a los vecinos y por boca de algunos concejales apoyan la redacción de una ordenanza que habilite la expropiación, pero oficialmente no hay nada dicho. Es que hay una cuestión todavía sin respuesta. ¿De dónde saldría el dinero para concretar este movimiento?
CABILDEOS
Los mono bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), de Claudia Inés Acevedo y el PRO, con Desiree María Del Valle Bauza, manifestaron en rechazo de plano a la propuesta de expropiación y en favor de “respetar la propiedad privada”, según trascendió que expresaron en el encuentro de la semana pasada. El bloque de Juntos por el Cambio (JxC) en la misma línea que el oficialismo respalda los vecinalistas puertas adentro, pero públicamente no se han manifestado. Esto es, según uno de sus integrantes dijo off the record a ERA Verde, porque entienden que sería una erogación importante para las arcas de la comuna, pero el “costo” de cómo resolver la cuestión lo deberá enfrenar el oficialismo en donde, según esta fuente, tampoco hay una opinión unánime. En tanto quienes sí sentaron posición públicamente fueron los concejales de Políticas para la República, quien apuntar que se debe realizar una consulta popular.
Para estos ediles de la oposición, el plebiscito debería determinar que votar por “Sí” “signifique saber que se debe crear un tributo para pagar el costo” de la expropiación que en principio rechazan. Peo además dijeron que si ellos “estuvieran ejerciendo el Ejecutivo Municipal impulsarían mediante la legislación y la aplicación de la misma un desarrollo del terreno con usos públicos y privados”. Y explicaron: “Para entender la cuestión es importante realizar primeramente una delimitación del espacio. El Código Urbano establece que los terrenos no son parte de lo que conocemos como Parque Urquiza. Pero una parte de estos es de un área especial llamada Área de la Costa. Los terrenos que se promocionaron a la venta, oportunamente, están ubicados en áreas urbanas diferentes, una parte es Área de la Costa, los terrenos al sur de calle Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955, la parte alta que limita con el Patito Sirirí, y la otra mitad pertenecen al distrito UR1, son los terrenos al norte de calle Héroes y Mártires del 9 de junio de 195. Por lo que creemos que deben ser considerados en soluciones de manera diferente”, sostuvo el concejal por esta fuerza, Emiliano Murador,.
Para la propuesta de desarrollo, plantean, “se deben pensar soluciones diferentes para cada sector. Por un lado lo que es UR1 debe continuar con un desarrollo convencional. Los terrenos al norte pueden perfectamente ser loteados, manteniendo ciertos criterios de contexto e incluso serían beneficiosos al lugar porque evitarían los espacios de fondo muertos que presenta hoy dicho espacio urbano. Darían más ojos a la calle y hasta podría desarrollarse un espacio comercial en la zona”, agregó la concejal Anabel Beccaría
Respecto a la otra parte del terreno, la que se desarrolla desde la esquina de Gregoria Matorras y Alberti, aseguran que “se debe propiciar allí un desarrollo del sector que sea respetuoso con el entorno”. Al respecto Murador indicó que sería “haciendo uso de la normativa y la Comisión que regula la misma, se puede hacer un desarrollo que permita mantener las condiciones paisajísticas del lugar; que conserve y garantice el acceso público al sector, propiciando los usos públicos y privados del suelo, mediante convenios urbanísticos donde se pueden combinar y hacer convivir los intereses sociales y los particulares; incentivando la instalación de usos y actividades complementarias al parque que enriquezcan y potencien su apropiación como gastronomía, entretenimiento, turismo, identidad local. Es decir aprovechar el potencial que éstos terrenos tienen desde lo ambiental, urbano y productivo.”
EXPRÓPIESE, ¿SÍ O NO?
Respecto la vía de incorporación del terreno para el patrimonio de la ciudad, los concejales de PPR plantearon que “el camino debe ser mediante una Consulta Popular, condicionada (de modo que ) el vecino que vota SI, sepa que se tiene que crear un nuevo tributo para pagar ese terreno, porque hoy no están dadas las condiciones económicas para hacerlo. (Así es) La mejor manera de definir si es prioritario para la ciudad de Paraná comprar esos terrenos”, sostuvieron.
Y poniéndose en el lugar del intendente Adán Bahl, sugirieron que “a diferencia de la actual gestión, nosotros no hubiéramos impulsado el camino de la expropiación. Primero tenemos que preguntarnos ¿Es prioritario para la ciudad de Paraná comprar esos terrenos?¿Es la prioridad de la mayoría de los vecinos paranaenses? Hoy no están dadas las condiciones económico financieras. y como dijimos se pueden resolver las cuestiones de otra manera”, razonó Beccaria. “Si se quiere expropiar hay que hacer una consulta popular y que sean los ciudadano quienes decidan, sabiendo que van a tener un costo que se tiene que asumir”, insistió.
De la Redacción de ERA Verde