La asociación Solidaria Educativa y Ambiental (SEA) de Gualeguay se presentó ante los tribunales para denunciar el desacato en cual incurrió la Arenera Vita. La empresa minera había acordado con la Secretaría de Ambiente, la Municipalidad y entidades de sociedad civil un permiso provisorio para extraer material de material del río Gualeguay, hasta tanto concrete el traslado de sus operaciones a un lugar donde no cause daño. Pero el 8 de enero pasado, una barcaza de la empresa fue registrada trabajando en fuera del área delimitada y cerca de la costa, horadando un banco de la playa. La presentación, se indicó a ERA Verde, se realizó ante el fiscal Nº 2 de Gualeguay, Rodrigo Molina, quien anteriormente ya había iniciado una causa de oficio por la misma situación. Como documental se presentaron imágenes, coordenadas satelitales donde se encontraba la embarcación y el plan de tareas que se consensuó en el acta acuerdo con las autoridades, pero que la firma terminó violando.
Arenera Vita viola el acuerdo y draga fuera de zona permitida en el río Gualeguay
El 16 de enero pasado, la Asociación SEA de Gualeguay se presentó a la Justicia para refrendar una nueva denuncia por el accionar irregular de Arenera Vita. Esta vez denunciaron “la explotación indebida” que vecinos de la ciudad registraron el lunes 8 de enero de 2024 cuando navegaban por el río Gualeguay. En imágenes que se dieron a conocer por este sitio, se dio cuenta de que una nave de la firma “se encontraba dragando el fondo del rio sobre una playa, cuestión que está prohibida por su cercanía a la costa del río, según el esquema que (se) acompaña, tomado del Estudio de Impacto Ambiental presentado a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, para la explotación de arenas, por la empresa Vita”, se indicó en el escrito al que accedió ERA Verde.
Como se recordará, el 27 de diciembre pasado, se llevó adelante una reunión en la que participaron autoridades provinciales, de la Municipalidad de Gualeguay, entidades socio ambientales, vecinos y representantes de Arenera Vita. El encuentro fue para arribar un acuerdo frente a la oposición del a ciudadanía en renovar la habilitación a la empresa ante la acusación de que draga de forma irregular, poniendo en peligro las costas recreativas y las bases del Puente Pellegrini. En esa reunión se firmó un compromiso para que la empresa minera traslade sus operaciones y, entre tanto, pudiera continuar extrayendo arena bajo ciertos parámetros de lugar, volúmenes y números de viajes que controlaría la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.
Abren una causa judicial por la extracción irregular de arena del río Gualeguay
FUERA DE ZONA
Pero la Arenera Vita incumplió el acuerdo, según dio a conocer el integrante del Club Náutico y concejal de la ciudad, Daniel Dal Bó, quien difundió las imágenes de la infracción. De acuerdo a la documentación presentada por SEA Gualeguay al fiscal Molina, el “el barco extractor estaba ubicado en las siguientes coordenadas: Latitud: 3 33° 7´ 49,68” 59° Sur y Longitud: 15´31,40” Oeste. La misma corresponden a una Playa y están en la zona de protección”, apuntó. En tanto recordó que, según estudio de impacto ambiental presentado por la empresa a Ambiente provincial, las coordenadas donde puede sacar arena se ubican en los kilómetros 63 (33° 7’ 36, 47” Sur y 59° 15´ 31,40” Oeste) y 64 (33°, 7´, 03, 14” Sur y 59°, 15´ 6,46” Oeste) sobre el río Gualeguay.
SEA apunta que no cuentan con “comunicación fehaciente por parte de la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos del lugar donde debe operar la empresa”, pero se toma en consideración para la presentación “que según el Estudio de Impacto Ambiental, está tramitando un espacio sobre el río entre los kilómetros 63 y 64”. Es por esto que se observa que el barco en cuestión, de nombre “Refucilo”, estaba trabajando “fuera del área solicitada”. Es así que, “en definitiva, nos preguntamos: ¿Con qué autorización trabaja esta empresa fuera del área limitada por los kilómetros 63 y 64?”.
TRASLADO
Desde la asociación se deja expreso que, haciéndose eco de los planteos de los vecinos de Gualeguay, seguirán “insistiendo que esta empresa extractora de arena y otras, ubicadas al norte del puente Pellegrini, deben ser reubicadas al sur de la ciudad –zona de acopio– y al sur de Puerto Ruiz –zona de explotación en el río– por los daños y perjuicios que han provocado al patrimonio de la provincia –caída del puente Pellegrini viejo– al patrimonio nacional –caída del puente Ferrocarril–, la falta de arena en el Balneario Municipal, y los riesgos de caída a que están sometidos el puente Pellegrini nuevo(Pilar principal) y la columna de luz de alta tensión de (la distribuidor de energía) Enersa, –ubicada en la margen izquierda del ria a unos 100 aguas arriba del puente Pellegrini nuevo– y otros daños sobre playas y costas del mismo río”.
Por último, en el escrito del que tomó conocimiento ERA Verde, se le hace saber al agente fiscal que la entidad considera “al río Gualeguay patrimonio social y cultural de la ciudad y el mismo, forma parte de nuestra identidad como ciudadanos de esta comunidad del sur de Entre Ríos”.
Al pedido de investigación, que firma el presidente de SEA, Julio Benítez, también se incorporaron las imágenes de “Refucilo”, el barco de Arenera Vita, extrayendo arena sobre la playa en la zona conocida como El Boquerón, junto con la nota entregada a la secretaria de Ambiente provincial, Rosa Hojman; el “esquema de Explotación del rio Gualeguay -perfil del rio sin escala- Tomado del Estudio de impacto Ambiental presentado por Arenera Vita ante la Secretaría de Ambiente”; “la imagen satelital mostrando las coordenadas de los puntos que ubican a los Km 63 y 64 donde la empresa manifiesta pedir el permiso de explotación y punto de ubicación donde se estacionó el barco a trabajar el lunes 8 de Enero”. También la copia del “acta celebrada en la Municipalidad de Gualeguay, donde estuvieron presentes, la intendenta de Gualeguay, el representante de del Club Náutico, Gualeguay, de la empresa Vita, representante de la Asociación SEA de Gualeguay y representante de la Secretaria de Ambiente”.
De la Redacción de ERA Verde