Entre los días 2 y 3 de mayo pasados, se llevó adelante una capacitación del Plan de Manejo del Fuego en Gualeguaychú. La instancia estuvo organizada por la coordinación de la regional NEA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. El temario tuvo como eje central el uso y seguridad de medios aéreos en el combate a incendios.

“En vistas al inicio del ciclo de incendios en nuestra zona, fines del invierno y principio de la primavera, cuando se registran mayor recurrencia de incendios, se están llevando adelante capacitaciones para el combate de los incendios”, comentó en diálogo con ERA Verde el director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza. Los primeros cursos se realizaron en las ciudades de Chajarí, Federación y Victoria. Y luego de este en Gualeguaychú, se volverá a realizar un encuentro formativo en Victoria, donde participarán productores isleros y personal de Municipalidad local y de Rosario, se adelantó

 

Aceñolaza comentó que se realizan este tipo de talleres en esta zona porque, en su mayoría, los incendios que se producen accidentalmente, intencionales o no permitido, se producen en “los lugares donde hay vegetación de tipo herbácea o de mayor combustión”, y que estas condiciones se registran “históricamente en la zona del Delta, de Diamante, hacia abajo”.

 

POR AIRE

 

En el taller de Gualeguyachú, se comentó, se buscó intensificar y fortalecer la labor de brigadistas y bomberos encargados del combate de los incendios forestales, tanto en Entre Ríos como así también para ser un soporte donde se requiera auxilio ante este tipo de desastres.

 

Las capacitaciones contaron con dos módulos, donde se trabajó directamente con las aeronaves realizando su abastecimiento hídrico, en la sede del Aeroclub Gualeguaychú.