La entidad ambientalista CAUSE puso el alerta sobre las actividades que la firma Arenas Argentina SA realiza en un área de humedales entrerrianos. Pidió a las autoridades observar de qué modo se extrae arena siléceas para fracking y que se revoquen las autorizaciones hasta que Nación se expida sobre los trabajos en torno a un corredor biológico protegido. Ante la noticia, Ambiente de la provincia señaló que sigue de cerca el caso, y la empresa del grupo belga Jan de Nul que cuenta con autorización municipal.

 

En el Día Mundial de los Humedales, la Fundación Cultura Ambiental Causa Ecologista manifestó su preocupación por el accionar sin control de Arenas Argentinas SA en medio de un corredor biológico que une los dos Parques Nacionales en Diamante. Y pidió la intervención oficial a Nación y Provincia. Atento a ello, la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos indicó que “como organismo de control y fiscalización” se encuentra “analizando técnica y jurídicamente la situación”. No obstante aclaró que “Los municipios tienen competencia para otorgar certificados de aptitud ambiental”.

 

En este sentido, desde Ambiente provincial se indicó que la empresa le presentó un estudio de impacto ambiental y que “la empresa que tuvo múltiples evaluaciones consecutivas por parte de las áreas técnicas de la Secretaría que generaron distintas requisitorias. Incluso se informó al municipio de Diamante en diciembre pasado sobre lo presentado y evaluado por el organismo provincial hasta el momento, en el marco de la normativa vigente provincial y nacional y teniendo en cuenta que el certificado lo debe emitir la autoridad local”, reiteró.

 

En un comunicado oficial, Ambiente amplió que “en el caso de Arenas Argentinas S.A., la Secretaría se encuentra actualmente analizando técnica y jurídicamente la situación, habiendo informado al municipio jurisdiccional sobre lo presentado y evaluado, según la normativa vigente provincial, nacional, y este caso, la adhesión a convenios internacionales”. Y agregó que respecto a este punto “también se ha considerado la ubicación del emprendimiento en la zona reconocida como humedal de importancia internacional por la Convención de Humedales Ramsar, extremando los recaudos ambientales en este sentido”.

 

Valor local

 

En línea con lo indicado por Ambiente provincial, en un parte informativo institucional, Arenas Argentinas salió a aclarar que ante hacerse público la situación que la involucra, desmiente terminantemente que el accionar de la compañía se irregular. “La planta productiva que fuera inaugurada recientemente, cuenta con el correspondiente certificado de aptitud ambiental otorgado en el pasado mes de diciembre por las autoridades municipales a partir del dictamen técnico emitido por la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos”, se indicó desde la filial del grupo belga.

 

Por otro lado, la empresa aclaró que “no ha realizado hasta el momento ningún tipo de actividad extractiva ya que la materia prima utilizada en la planta ha sido adquirida a terceros”, desligó. Y en orden aludió que la planta instalada en Diamante les demandó una “inversión de 230 millones de pesos”, y fue realizada “íntegramente en Alemania respondiendo a los estándares europeos de cuidado medio ambiental que representan los requerimientos más exigentes a nivel mundial en dicha materia”.

 

Arenas Argentinas planteó que “la compañía se encuentra abierta al diálogo tanto con las autoridades competentes como con aquellas organizaciones no gubernamentales comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en la absoluta convicción de transformarnos en un actor productivo que contribuya al desarrollo de la provincia y del país, sumando nuestra tecnología y conocimiento para impulsar una actividad que ya es una realidad en la provincia de Entre Ríos y que contribuye a su desarrollo económico representando un enorme potencial para la misma”, concluyó en su comunicación institucional.

 

De la Redacción de ERA Verde