La ciudad de Paraná se convierte nuevamente en un epicentro de la concientización y educación ambiental con el lanzamiento del proyecto “Archivo Memorias del Río”. Se trata de una iniciativa que busca recuperar y preservar la historia de la lucha antirrepresa del Paraná Medio, la gesta ciudadana que en los 90’ marcó un antes y un después en la defensa del ambiente en Argentina, comentó su coordinador, Francisco Paredes, a ERA Verde. La propuesta cuenta con financiamiento del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. La iniciativa invita a que todos aquellos interesados que cuenten con material sobre aquellos acontecimientos los comparta colectivamente.

Entre los años 1996 y 1997, activistas, pescadores, comunidades ribereñas y organizaciones sociales se unieron en una resistencia sin precedentes para frenar la construcción de una megarepresa en el río Paraná. La emblemática travesía fluvial liderada por los pescadores Luis Cosita Romero y Raúl Rocco recorrió más de 1.000 kilómetros, haciendo escala en ciudades costeras para alertar sobre las devastadoras consecuencias del proyecto. Esta movilización culminó luego con la sanción de la Ley provincial Nº 9.092, que prohíbe la construcción de represas en los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay.

 

“A pesar de su impacto, gran parte de la documentación clave de esta lucha permanece dispersa y en riesgo de perderse. Esto es los artículos periodísticos, las coberturas radiales, los registros visuales y documentos jurídicos. El proyecto ‘Archivo Memorias del Río’, que está financiado en su primera etapa por el Feicac, tiene como objetivo recopilar, digitalizar y analizar estos materiales para crear un archivo accesible que preserve esta memoria colectiva”, contó a ERA Verde el director de la propuesta, Francisco Paredes.

 

HISTORIA EN COMÚN

 

El proyecto de rescate de lucha es un llamado a la comunidad, ya que “la participación de los vecinos de Paraná es fundamental para el éxito del proyecto”, comenta el coordinar. Si alguien tiene recortes de diarios, grabaciones en video o audio, volantes, fotografías o cualquier otro material relacionado con la lucha antirrepresa del Paraná Medio, puede ser parte activa de esta iniciativa. “El archivo no solo es un puente al pasado, sino una herramienta para entender las amenazas actuales y cómo enfrentarlas. Necesitamos conocer nuestra historia para no repetir errores y para fortalecer nuestras luchas presentes”, expresó Paredes.

El espíritu de la iniciativa se plantea que la “memoria trasciende el tiempo”. Entonces “el archivo busca ser una herramienta viva para investigadores, educadores, organizaciones ambientales y comunidades ribereñas. Permitirá estudiar a fondo las estrategias que llevaron al éxito de la lucha y servirá como referencia para las batallas ambientales actuales”, señaló a ERA Verde el impulsor de la idea.

“Esta resistencia fue histórica, no sólo por detener un proyecto extractivo, sino por demostrar que la acción colectiva puede cambiar la historia. Es un ejemplo que necesita ser contado y escuchado por nuevas generaciones”, reflexionó.

 

CÓMO PARTICIPAR

 

“Si querés sumarte a esta iniciativa o aportar material, podés comunicarte a través del correo franc.redes@gmail.com. También habrá encuentros comunitarios en distintas localidades para recolectar material y compartir historias de aquellos año”, adelantó Paredes.

“El ‘Archivo Memorias del Río’ no solo busca recuperar un pasado glorioso, sino también proyectar un futuro donde los ríos, como arterias vivas de nuestro continente, sigan siendo un símbolo de resistencia, unión y vida. Los ríos no son solo agua que fluye, son cultura, memoria y futuro. Protegerlos es protegernos a nosotros mismos”, concluyó.

 

Fotos: Archivo Memorias del Río

De la Redacción de ERA Verde