La plataforma Amb.Art, que reúne a activistas ambientales y artistas de distintos puntos del país, fue una de las organizaciones mentoras de las recientes jornadas denominadas Confluencia Humedal. Este encuentro, impulsado junto a las fundaciones Eco Urbano y UVE de La Hendija, propició los vínculos entre entidades y referentes de la región, lo cual posibilitó un cruce de experiencias y generación de proyectos en común. Entre las iniciativas surgidas en este ámbito se destaca el “Centro de Estudios y Cultura de Río” y la red de comunicadores y periodistas ambientales. Amb.Art es esto, “el arte y ambiente que suman su fuerzas y saberes en esta plataforma pensada para vincular ambos mundos en pos de la concientización ambiental”, comentó a ERA Verde uno de sus activos impulsores, Francisco Franc Paredes.
Organizado por Amb.Art, la Fundación Eco Urbano y la Unidad de Vinculación Ecologista (UVE) de Fundación La Hendija, entre marzo y abril pasado se realizaron una serie de actividades en la capital entrerriana en donde se invitaba a “generar vínculos y metodologías de colaboración entre el campo del arte y el activismo socio ambiental como una manera de abordar de abordar la actual crisis climática”. De estos cruces surgió una potente red de entusiastas de la región que ya comenzó a generarse proyectos compartidos, como lo que se proyecta como un “Centro de Estudios y Cultura de Río” y una Red de Comunicadores Ambientales.
Estas propuestas colaborativas nacidas en “Confluencia Humedal” forman parte de una hoja de ruta que parte de este “cruce entre dos mundos: arte y ambiente”, plantea Franc Paredes, de Amb.Art, la comunidad que nacida desde como plataforma virtual “que estimula y potencia” esta fórmula y que en esta experiencia de Paraná encuentra ahora un despliegue territorial.
ORÍGENES
Amb.Art surge en el año 2019, a partir del L’boratorio de Arte y Ambiente organizado por la Fundación Williams. Esta convocatoria impulsó la unión de colectivos y artistas con el objetivo de promover el cruce del binomio ambiente-arte. “De esta manera nace la idea de crear una plataforma virtual, que facilite el diálogo y el intercambio de recursos y conocimiento”, comenta Paredes. Así se plasta en el sitio www.ambartal.com.ar. “Desde su implementación, ha generado conexiones entre artistas y ambientalistas para la producción de proyectos y acciones sensibilizadoras. Hoy cuenta con más de 60 integrantes entre artistas, iniciativas culturales y organizaciones, conformando una comunidad colaborativa con perspectiva de crecimiento”.
Las acciones de Amb.Art están orientadas a fortalecer los lazos entre miembros de la comunidad, visibilizar sus proyectos, y generar instancias de encuentro e intercambio tanto de manera virtual como presencial en aquellos territorios con problemáticas puntuales en materia de ambiente y arte, se precisó.
En la plataforma virtual, se pueden crear perfiles y subir proyectos, como así también geolocalizarlos en un mapa. De esta manera se pueden visualizar las diversas expresiones ambientales-artísticas de cualquier punto del país que forman la red.
“Pero esta comunidad no sólo es un espacio de encuentro virtual, uno de sus objetivos es desarrollar acciones en territorios que propicien instancias de intercambio y formación, en colaboración con organizaciones locales”, apuntó Paredes. En ese sentido refirió al primer encuentro Amb.Art que se realizó en 2021 en el Barrio Carlos Gardel, en El Palomar, “donde se hizo foco en concientizar sobre la correcta separación de residuos para evitar la generación de micro-basurales en el barrio, y fomentar la recuperación de residuos húmedos, a través de actividades que incluyen al arte como herramienta de aprendizaje y transformación”. Como acción principal, se construyó una compostera comunitaria con materiales recuperados, que fue intervenida por una muralista. Además, con el objetivo de compartir saberes, destrezas y metodologías que faciliten el intercambio y la participación de la comunidad, vecinos y vecinas también participaron de talleres de compostaje, huerta agroecológica y prensado plástico. Como cierre de las actividades, se compartió una merienda para disfrutar del show de Circo Reciclado, compañía que aborda la educación ambiental desde el arte y con mucho humor, en un espectáculo familiar para recordar la importancia de “reducir, reutilizar y reciclar”.
CONFLUENCIA EN EL RÍO
Fue entre el 25 de marzo y el 7 de abril, que Amb.Art se desarrolló su segunda actividad en Paraná, la capital entrerriana. Fueron jornadas con distintas acciones en la Casa de la Cultura, complejo El Túnel, los espacios verde del Parque Urquiza y el sitio que Eco Urbano y UVE de La Hendija cuentan en la Isla Puente, frente a la costanera.
Los propósitos principales de “Confluencia Humedal” apuntaron a generar vínculos y metodologías de colaboración entre el campo del arte y el activismo socio ambiental, fortalecer la conexión entre las distintas luchas desde los territorios en defensa de los bienes naturales vinculados a los humedales, visibilizar la interdependencia entre la salud de los cuerpos y la salud de los territorios y difundir la Isla Puente como un lugar de encuentro y experimentación para personas, grupos y colectivos de arte y cultura ambiental.
Una de las actividades principales fue el encuentro de referentes ambientales y culturales vinculados a la región, que se realizó los días 2 y 3 de abril, además los participantes pudieron asistir a una muestra de arte del proyecto “Humedales para Mapear”, donde se invitó a romper con los esquemas establecidos para leer los territorios a través de obras realizadas en los humedales y que dialogan con la comunidad local. Esta muestra estuvo acompañada por talleres y charlas.
Ante la emergencia climática actual, iniciativas como Amb.Art refuerzan la importancia del arte como herramienta de transformación socioambiental y potenciador de las luchas en defensa del ambiente.
“Con ese propósito, la comunidad Amb.Art tiene la intención de motorizar de manera sensible, inquietudes presentes en la comunidad artística y ambientalista, promover el intercambio entre hacedores socioculturales empoderando sus prácticas y territorios. De este modo, generar nuevos y diversas expresiones atravesados por el binomio ambiente/arte, promoviendo la co-creación para imaginar nuevos escenarios posibles”, se afirmó como propuesta que ya está en marcha.
Fotos. Amb.Art Lab.
De la Redacción de ERA Verde.