La ONG El Paraná No se Toca advirtió el ingreso en aguas de jurisdicción de la provincia de Entre Ríos del buque “Altar”, que está registrado para el trabajo con grandes redes de arrastre en alta mar. Se teme que la embarcación se adentre por el río Paraná para ser utilizado de la pesca a mansalva. La última ubicación del barco fue situada “a la altura del puerto de Timbues, a unos 35 kilómetros aguas arriba al norte de Rosario”, en jurisdicción entrerriana. Pero al ser advertido un seguimiento “apagaron el GPS”, comentaron a ERA Verde. La entidad advierte de la depredación de la fauna ictícola y la pérdida de sustento para los pescadores artesanales.
“Según nos informan, desde hace unos días arribo a puerto San Lorenzo (provincia de Santa Fe) un buque pesquero de ultramar que operaba en Mar del Plata. El mismo se encuentra operando a la altura del puerto de Timbues, a unos 35 kilómetros aguas arriba al norte de Rosario; está operando detrás del islote carcarañá en aguas jurisdicción de Entre Ríos”, consignaron con gran preocupación desde la entidad socio ambiental El Paraná No Se Toca.
En diálogo con ERA Verde, uno de los integrantes de la entidad que se encuentra siguiendo el buque de ultramar confirmó que la nave apagó el sistema de posicionamiento global, conocido como GPS para evitar ser localizada su ubicación.
Según indicaron desde el Paraná No Se Toca, la tarea declarada de la embarcación con el nombre de “Altar” es la “pesca”. Las alarmas se encendieron en las distintas organizaciones vinculadas a la preservación del río ya que es un buque que “opera con grandes redes de arrastre con la capacidad de capturar todo lo que tenga a su paso”, se describió.
“El rio Paraná viene de 4 años de aguas bajas y en lenta recuperación, no podemos aceptar que buques industriales pesqueros de ultramar vacíen nuestro rio”, señalaron, al tiempo que advirtieron que este tipo de “actividad dejara sin sustento a pescadores artesanales y pesca deportiva”.
Ante esta situación desde la ONG pidieron “a todas las cooperativas de pescadores, asociaciones y a guías de pesca que soliciten informes de que actividad está realizando este buque, para que empresa y quien lo autorizo”.
Hasta ahora se conoce que el barco tiene 21,3 metros de eslora x 7,8 de manga y navega bajo bandera Argentina, sin que se haya podido determinar para que empresa trabaja.
De la Redacción de ERA Verde