La Multisectorial por los Humedales de Rosario denunció que se registraron focos ígneos en la zona de islas entrerrianas frente a la localidad santafesina de San Lorenzo. La organización socio ambiental advirtió que las quemas se producen en “lugares donde ya han aparecido”. Señalaron que estos sinestros se dan en un escenario de un río Paraná “con menos caudal” y “seca estacional”. En un documento dado a conocer a ERA Verde, cargaron contra las políticas nacionales que habilitan la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI) al que calificaron como “la puñalada final para las islas y humedales del Delta del Paraná”.

 

En una declaración titulada “Humo Sancho, señal de que arrasaron”, la Multisectorial por los Humedales Rosario dio informó que el “el pasado día miércoles (31 de julio) frente a la ciudad de San Lorenzo volvimos a ver una postal conocida: Fuego y humo provenientes del territorio de islas, audios y videos con pedidos desesperados de vecinos que lo sufren de cerca, y por la noche, el olor de la vida perdida”. La tierra arrasada por el fuego se vio sobre la denominada Isla El Pele, según trascendió a ERA Verde.

El colectivo socio ambiental señaló como “dato no menor” que “los focos vuelven a aparecer en lugares donde ya han aparecido. Y aunque las causas fueron y serán esquivas, sí hay factores que hacen al hecho: la continua falta de control sobre el territorio, y la lentitud y escasez de recursos a la hora de combatir las llamas, hecho que creímos superado tras los recientes anuncios de los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos vinculados al tratamiento de esta temática”, hicieron ver.

 

NEGACIONISMO

Por otro lado, la Mulstisectorial apuntó que el fuego, “independientemente del espacio geográfico, no es hoy ni coincidente ni inocente. El río, con menos caudal, y la seca estacional dejan espacio libre para irrupciones ecocidas. A lo que se suman diversas medidas del actual gobierno nacional que no solo avalan, sino que impulsan la destrucción de este territorio y de sus múltiples funciones ecosistémicas”, fustigaron.

 

Precisaron que la ley del RIGI, dentro de la denominada Ley Bases que impulsó el gobierno del presidente Javier Mieli “es la puñalada final para las islas y humedales del delta del Paraná. Y coincide con el reciente proyecto del gobernador de Entre Ríos para la venta o entrega en uso de tierras fiscales, claramente no con fines de conservación ni con lineamientos fiables de producción sustentable”.

 

Por último, “como ciudadanos y ciudadanas del Gran Rosario y alrededores” que sabedores de las consecuencias del fuego en las islas de Victoria exigieron al “gobierno provincial un plan efectivo que garantice la protección de nuestros humedales y la salud de sus poblaciones ribereñas. No queremos perder territorio. No queremos humo en nuestras casas. No queremos la entrega de tierra sin reparo a la conservación de la biodiversidad y la salud humana”, finalizaron.

Fotos: Gentileza Pablo Los Aliados / MH Rosario.

De la Redacción de ERA Verde