Con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el intendente de Paraná, Adán Bahl, se inauguró en el predio de Parque Gazzano una despensa de productos agroecológicos, la primera en su tipo del país. Fue en el marco de la visita del funcionario nacional a la capital entrerriana, donde recorrió obras financiadas por la cartera a su cargo. En el denominado Nodo Solidario de Alimentos se podrán encontrar verduras grescas, semillas y elaborados de productores locales y de la región. Será un punto donde se podrá comercializar “nuestra producción agroecologica y las de otras huertas comunitarias”, contó a ERA Verde el coordinador del grupo asociativo hortícola Tierra de Vida, Damián Benítez.
Este almacén denominado Nodo Solidario de Alimentos, es parte del programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales que financia el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y contó con el respaldo de la Subsecretaría de Economía Social provincial y Municipalidad de Paraná. El punto que se inauguró este 8 de septiembre en la capital entrerriana será administrado por el grupo asociativo Tierra de Vida, un colectivo de emprendedores nacido a partir de una capacitación en la que participaron beneficiarios del plan Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Además de la comercialización de la producción que realizará Tierra de Vida, se sumará la de otros grupos de la economía social y cooperativas como Minhoca, de la localidad de Tabossi; Cooperativa El Espinal y Panalivia, ambas de La Picada; así como otras huertas comunitarias. “También productos de la economía social y popular de la región y de otras provincias”, agregó Benítez a ERA Verde. En el almacén se podrá encontrar: rúcula, lechuga, limones, acelga, puerro, cebolla de verdeo, perejil, achicoria, huevo, harina, harina de trigo integral, harina de soja, miel, aceite de oliva, yerba, fideos de distinta clase y condimentos.
El lugar cuenta con equipamiento para la exhibición y acopio de productos frescos y secos para una adecuada atención a los consumidores. Funcionará de lunes a sábado de 8.30 a 12.30. El local se construyó en base a una infraestructura modular de 72 m2 de superficie. Además, se montaron pérgolas y conexión de equipos de aire acondicionado, alarma y mobiliario interior.
Productores agroecológicos de Paraná se conformarán en cooperativa
DECLARACIONES
“Acompañamos a quienes quieren salir adelante, en este caso, ofreciendo alimentos frescos y sanos, a buenos precios”, destacó Adán Bahl. “Trabajamos para acompañar a todos los rubros de la economía local. Con herramientas, asistencia técnica y formación. Porque sabemos que tienen las ganas y la capacidad y queremos que consoliden sus emprendimientos y prosperen”, remarcó el intendente.
En el corte de cintas, el presidente municipal agradeció a “Provincia y Nación, al presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y al Gobernador Gustavo Bordet, por el trabajo conjunto para lograr este acompañamiento integral”.
Por su parte, el ministro Katopodis valoró que la iniciativa permite a los productores “ofrecer sus productos de calidad a precios más bajos para los vecinos. Es una perspectiva comunitaria con la que creemos, se construye la Argentina, con un sentido solidario, sumando el trabajo coordinado entre las organizaciones sociales y el Estado para resolver los problemas”.
Presente en el acto, la ministra de Gobierno de Entre Ríos, Rosario Romero, remarcó que se trata de “una línea de gestión a seguir, para tener muchos de estos centros con las cooperativas de productores y los emprendedores en los barrios, con ferias permanentes al alcance de los vecinos”.
Participaron también de la inauguración oficial el representante de Vialidad Nacional en Entre Ríos, Daniel Koch; la diputada nacional y ex Intendenta de Paraná, Blanca Osuna; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el director del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos (ICAB), Pablo Basso; la diputada provincial, Estefanía Cora; la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos; los secretarios de Servicios Públicos, Emanuel Redondo; y de Obras Públicas, Maximiliano Argento; las subsecretarias de Economía Social, María Fernanda Romero Carranza; y de Coordinación de Gestión, Noelia Zampa; y los concejales Ana Ruberto, Susana Farías y David Cáceres.
Restoranes interesados por las sandías agroecológicas de Paraná
De la Redacción de ERA Verde