La jueza de Paz Nº 1 de Paraná, Virginia Giachello, resolvió admitir la solicitud de amparo ambiental colectivo promovido por la Fundación Cauce contra el Estado entrerriano y la empresa Salentein Argentina BV, acusada de efectuar un desmonte ilegal en los lotes propiedad de la firma ubicados en los distritos Mojones Norte y Mojones Sur en el departamento de Villaguay. En la resolución, la magistrada ordenau un relevamiento del daño ambiental para establecer una posible remediación, así como da por promovida la demanda para que el Estado provincial implemente los mecanismos adecuados para el resguardo de los montes nativos, según se lee en la resolución a la cual accedió ERA Verde.

 

La Justicia resolvió la apertura de un amparo ambiental colectivo a instancia de la presentación de la Fundación Cauce. La demanda ambiental tiene por objeto el inmediato cese del desmonte de los lotes de propiedad de la empresa agropecuaria Salentein Argentina BV. Se trataría de la filial argentina de firma de origen holandés Salentein Company, que posee las famosas bodegas de vinos en el Valle de Uco. Mendoza. En su sitio web oficial, la división agropecuaria de la multinacional declara más de 40.000 hectáreas en provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, con una capacidad de 200.000 toneladas de cultivos que incluyen “soja, girasol, trigo y maíz, además de especialidades como maíz flint, trébol blanco, girasol alto oleico, guisantes amarillos y otros”.

 

En la petición, Cauce pide que también que por la fuerza pública se ordene el secuestro de las herramientas y máquinas con las que la firma comercial, por sí o a través de terceros, ocupe para comer el acto denunciado. Entre otros aspectos, se solicita que Salentein Argentina BV sea declarada responsable del grave daño ambiental generado en el monte nativo y se la obligue a remediar el daño ambiental ocasionado a través de la regeneración natural del bosque nativo o restauración mediante plantación de especies nativas.

 

“El amparo surge a partir de un monitoreo que nosotros hacemos del monte nativo. Entendimos que este desmonte es muy grave, porque está en las zonas (de conservación) 1 y 2, donde esto está prohibido”, comentó la directora Ejecutiva de Cuace, Valeria Enderle, a ERA Verde. Respecto a las expectativas, la abogada ambientalista sostuvo que esperan “que se declare a la empresa responsable del daño ambiental, se orden de restaurarlo, conforme se indique desde la ciencia pertinente, para eso se pidió un análisis a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) o la Nacional de Entre Ríos (UNER), quien esté disponible para hacerlo”.

 

Sobre lo que confiere al Estado provincia, Enderle apuntó que “obviamente también tienen una gran responsabilidad en lo que es la omisión del cumplimiento de la protección delos bienes naturales en nuestro territorio. Así como nosotros disponemos de herramientas que son de público acceso para hacer este tipo de monitoreo, tanto más la tiene el Estado. Llevamos años de vencimiento de un trabajo que debe hacerse de manera participativa que es la actualización del ordenamiento territorial del bosque nativo”, afirmó. Es así que “dado el desmonte realizado por la empresa y la omisión por parte del Estado es que se presentó este amparo”, redondeó.

ESTADO AUSENTE

 

En el escrito admitido a la Justicia, se pide que se ordene al Estado entrerriano la realización de un riguroso control de los desmontes en todo el territorio provincial, en función de su carácter de garante de la protección de todos los bienes ambientales que le pertenecen por encontrarse en su territorio. Y que conforme a la ley 10.284 de “Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia de Entre Ríos”, desarrolle “acciones tendientes a su conservación, mantenimiento y mejora de los procesos ecológicos y culturales que allí se desarrollan, ordenándole, en consecuencia, ejecutar un proceso participativo de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos en la Provincia”, se cita en el escrito conocido por ERA Verde.

 

Por último, la jueza resolvió notificar a las personas que pudieran tener interés en el resultado del litigio mediante el registro del presente proceso en el Registro de Procesos Colectivos y con la publicación en el SIC, que deberá mantenerse durante la tramitación del presente juicio quienes podrán comparecer en el plazo de 7 días corridos computados a partir de la primera notificación en este espacio.

 

Desmonte Mojones F-CAUCE by ERA Verde

 

 

De la Redacción de ERA Verde