El juez Emilio Matorras finalmente dio marcha atrás con la decisión de realizar un relevamiento in situ en el barrio Tierra Alta de Colonia Ensayo, así como en el campo lindante cuyo dueño fue denunciado por la contaminación por la aplicación ilegal de agroquímicos. El magistrado alegó “cuestión temporal y facultades jurisdiccionales”, se indica en la resolución conocida por ERA Verde. Y en otro escrito dentro del mismo proceso de amparo ambiental iniciado por los afectados del loteo, el vocal de la Cámara Laboral cerró el período de presentación de pruebas sin dar lugar al ingreso del estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que había sido solicitado, al tiempo que se dio por informado de la muerte de Damián Marino, especialista que no alcanzó a terminar el informe. “Estamos desconcertados”, expresó una vecina ante las vacilaciones de la Justicia ante el caso.
El martes 12 de diciembre se conoció que el vocal de la Sala Segunda de la Cámara Tercera Laboral, Emilio Luján Matorras, dio la orden de realizar una constatación a campo en el barrio Tierra Alta de Colonia Ensayo, en el Departamento Diamante. La medida se tomó en el marco del amparo ambiental presentado por los vecinos de ese loteo contra un vecino, un agricultor que los tiene a maltraer por los sucesivos episodios de fumigaciones intempestivas con agrotóxicos por los cuales han sido afectados en su salud y ambiente. En la resolución judicial que trascendió públicamente se especificó que, si era necesario, se usaría la fuerza pública para poder ingresar y realizar los reconocimientos. Esta advertencia se tomó ya que el productor acusado, César Gabriel Haberkorn, no ha prestado colaboración en la causa que lo tiene como protagonista. Tampoco las autoridades de Colonia Ensayo, comuna de 1ª categoría del distrito Salto del departamento Diamante, se han prestado solícitas al aportar información al expediente y ha sido renuentes en prestar asistencia a la Justicia, según comentaron fuentes de Tribunales. De todos modos, así como es dictó la medida que se llevaría a cabo el viernes 15 de diciembre en horas de la mañana, en menos de 24 horas el juez Matorras se desdijo y la dejó sin efecto.
Fumigaciones ilegales tienen en vilo a vecinos de Colonia Ensayo
De este modo, en la nueva resolución emitida el miércoles 13 de diciembre, el magistrado señalo que “atento estado de situación, cuestión temporal y facultades jurisdiccionales, déjase sin efecto la medida dispuesta para el día 15/12/23 hora 8:30”. Asimismo, en el mismo escrito y en el mismo acto, también decretó la clausura del “período probatorio” que se había abierto su colega el vocal Guillermo Leopoldo Federik el 17 de noviembre a propósito de poder colectar pruebas pare resolver el fondo de la cuestión. Entonces Federik había hecho lugar a medidas cautelares y precautelares solicitadas por vecinos del loteo Tierra Alta y prohibió pulverizar a menos de 1.100 metros.
Otro hecho llamó la atención de las decisiones tomadas por Matorras y que puntualmente trascendieron en su escrito del martes 12. En ese mismo dictamen, se tiene como presentado lo informado respecto a “el lamentable fallecimiento del Dr. Marino Damián José Gabriel, Doctor en Ciencias Exactas Licenciado en química, Investigador del Conicet, Categoría Investigador Independiente, quien al momento de cumplimentar con su dictamen (que se le había solicitado) no pudo concluirlo…”. Informado de esta situación, es que a continuación el juez ordena la medida de constatación a campo y que luego al otro día por su decisión termina por caer.
Ante estas vicisitudes, donde no llegó a ingresar el estudio encargado de la UNL, y la suspensión de la medida de reconocimiento, una de las vecinas afectadas contó a ERA Verde: “Estamos desconcertados porque estamos viendo que todos los agricultores se están preparando para sembrar. Esperamos que el juez se ilumine y tengamos una sentencia con una mirada humana sobre la situación y tenga en cuenta el derecho humano a la salud por encima de cualquier otro derecho laboral o económico. Tendremos que esperar”.
De la Redacción de ERA Verde