A raíz de una presentación del Foro Ecologista Paraná, la Justicia efectuó un reconocimiento del estado del vertedero de basura a cielo abierto de la ciudad.
La exploración a campo fue para constatar la situación ambiental y la falta de acciones para erradicar el humo y los daños producidos por la acumulación de los desperdicios, según denunció la organización ecologista.
La ONG también le solicitó a la jueza al frente del Juzgado Civil y Comercial Nº 8, María Andrea Morales, que constituya un órgano de control con participación ciudadana y que las audiencias por esta causa sean públicas.
El desembarco de la delegación judicial en el Volcadero se produjo este 11 de septiembre en horas de la mañana. Fue en el marco por el cual el Foro reiteró el pedido de ejecución de sentencia de un expediente iniciado en 2007 cuando Roberto Parajón estaba a cargo.
En aquel entonces el magistrado ordenó a la comuna de Paraná una serie de imposiciones entre los que se encuentran diagramar un plan para mitigar los humos contaminantes del vertedero municipal, la erradicación de los minibsarurales de la ciudad e implementar un programa de gestión de residuos sólidos urbanos que arriben al cierre del Volcadero.
Basura sobre el río
En esta oportunidad, en lugar de redactar un acta judicial como hasta ahora es usual, se realizó un video y el registro quedó documentado en un DVD.
Para esto se dispuso de un drone –un pequeño vehículo aéreo a control remoto– que permitió una observación desde distintos puntos de vista del lugar del hecho. Con uso de esta tecnología mediante, se pudo constatar el estado de situación de lugares donde no se tenía acceso. En este sentido, la representante legal del Foro Ecologista, Aldana Sasia, contó que se pudo ver cómo la basura se acumula tapando y avanzando sobre la costa y el agua.
“Esto es gravísimo porque estamos hablando de la contaminación directa del río Paraná. También se pudo ver que una laguna se tapó con basura y luego se fue tapando con broza, osea que desapareció un curso de agua”, describió.
Además, dijo Sasia, “una vecina de la zona, que tiene su nene enfermo por problemas respiratorios, que no para de acudir a guardias (médicas) constantemente, denunció que el humo proviene más que nada de un basural privado. El drone va directo y filma ese volcadero que tiene unas dimensiones increíbles. Eso se ve en el video” (grabado por el drone).
La abogada detalló que Foro presentó dos escritos judiciales en los que denuncian “el total incumplimiento, la regresión total de las medidas para mitigar los humos tóxicos del Volcadero”, en referencia a la sentencia de 2007 cuando se inició la demanda contra el municipio. Como re recordará, en el fallo del juez Parajón, ordenó a la Municipalidad de Paraná efectuar las acciones necesarias para mitigar las emanaciones y realizar un plan para erradicar el depósito de basura en tales condiciones.
Participación ciudadana
“Lo que pedimos son medidas urgentes y que se determinen otros mecanismos de actuación, porque la ejecución de esta sentencia judicial ya no tiene efectos, porque no se cumple con nada”, planteó la abogada.
“Entre las cosas que pedimos es que se conforme un órgano de control de esta ejecución de sentencia y de todos los puntos que se exigen, como la puesta en funcionamiento de los GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). La propuesta del órgano de control es que esté integrada por el Poder Judicial, las autoridades del Ejecutivo local y ciudadanos”, puntualizó.
Por último Sasia argumentó que “por las facultades que tiene el juez en los procesos ambientales al que se lo habilita a producir todo lo que considere conducente, pedimos que además las audiencias de ahora en más sean públicas. Porque no queremos más que esto quede encerrado en una oficina y sea resuelto por dos partes. Porque esto es un problema que nos excede a todos y nos involucra a todos, por cual necesitamos que esto tenga más resonancia en la sociedad. Porque por veíamos que la gente reclamaba por el humo en las asamblea vecinalistas, ciudadanas, y no saben que existe esta causa. Necesitamos que sea mayor la cantidad de actores”, sostuvo.
Silvio Méndez
@silviomzen
De la Redacción de ERA Verde