La comuna entrerriana que ha adherido al proyecto “Municipios Argentinos con futuro sustentable hoy” analizó una propuesta de la Cooperativa Alemana Energiegewinner que dota de sistemas de energía eléctrica en base a fuentes renovables. Participó el encuentro el diputado provincial, José Artusi (UCR-Cambiemos) que señaló la necesidad de aprobar legislaciones que contribuyan al cambio de la matriz energética. El legislador adelantó que una norma sobre Generación Distribuida de Energía en Entre Ríos quedará pendiente para la agenda parlamentaria del 2019.
La exposición de la firma germana que se llevó adelante hace unos días en la localidad de Villa Elisa estuvo a cargo de un especialista en Energías Renovables, Gaspar Krämer, representante de la Cooperativa Energiegewinner. Estuvieron presentes el presidente municipal local, Leandro Arribalzaga; la Presidenta del Concejo Deliberante, Mirta Bonnot; el diputado provincial, José Artusi; el secretario de Gobierno, Aníbal Faure; y referentes de empresas locales.
Villa Elisa, junto con Santa Anita y Caseros son los municipios entrerrianos que se han plegado al programa nacional de “Municipios Argentinos con futuro sustentable hoy”. La iniciativa busca involucrar a municipios para llevar adelante acciones para cambiar las fuentes de energías. Concretamente, para que en edificios públicos se instalen sistema fotovoltaico, para aprovechar la energía solar.
Krämer expuso sobre proyectos que incorporan dispositivos de energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica) y de movilidad eléctrica. El especialista nacido en Argentina también habló sobre la utilización de vehículos eléctricos en Alemania, haciendo especial énfasis en los proyectos de generación distribuida a partir de fuentes renovables que lleva adelante la empresa cooperativa que representa, que permiten que cualquier ciudadano, con una pequeña inversión, ingrese a la cooperativa y financie módulos de generación fotovoltaica que se instalan en cubiertas de edificios que se arriendan a tal efecto, con beneficios para todas las partes y con un impacto positivo para toda la comunidad en términos ambientales y económicos.
En este sentido, Artusi señaló que Entre Ríos necesita imperiosamente que se sancione una ley de adhesión a la ley nacional de generación distribuida N° 27.724, que permita contar con un marco regulatorio adecuado para promover este tipo de emprendimientos. Así, por ejemplo, la generación de energía fotovoltaica podría ser utilizada por los propios municipios y además inyectar los eventuales excedentes a la red de distribución.
Al respecto, el legislador uruguayense expresó su esperanza en que “el año que viene podamos avanzar en su tratamiento, para dar una respuesta adecuada a esta valiosa iniciativa y a otras que se puedan poner en marcha por parte de municipios, empresas, y ciudadanos en general”.
De la Redacción de ERA Verde