En un acto llevado adelante en la Sala Mayo del Puerto Nuevo de Paraná, en el Día Mundial de los Humedales, este 2 de febrero se presentó la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”. Con la participación presencial y virtual de un sinnúmero ONG, se dieron a conocer algunos detalles del programa de actividades que se van a desplegar regionalmente y en países de Latinoamérica con el fin de visibilizar “los peligros que enfrentan debido al avance del extractivismo y la privatización de nuestras aguas”, se indicó en la convocatoria. Inspirada en la épica remada contra la represa de Paraná Medio realizada en 1996, se hará una nueva travesía, desde el 1 al 22 de marzo, desde Formosa a Santa Fe. Se adelantó a ERA Verde que en esta reedición uno de aquellos protagonistas, Luis “Cosita” Romero, volverá a subirse a una canoa junto a un grupo de nuevos activistas para ir, de costa en costa, predicando para cuidado del río Paraná.
“Fue un Día Mundial de los Humedales súper intenso”, expresó a ERA Verde Horacio Indio Enriquez, de Fundación Eco Urbano, sobre la jornada vivida este 2 de febrero por la tarde, donde a partir de las 18:00 se lanzó oficialmente la campaña latinoamericana y del caribe de “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”. La propuesta reúne con una serie de acciones territoriales a más de 80 organizaciones y colectivos de todo el continente en defensa de “la soberanía de los ríos y cuencas de nuestro continente”.
Antes de la presentación formal, de forma virtual, representantes de organizaciones socio ambientales de Latinoamérica y el Caribe se reunieron vía remota para compartir experiencias sobre la preservación de distintos sistemas de cuencas.
Luego, integrantes de una diversidad de organizaciones participaron de “un encuentro cargado de emociones, porque esta campaña se inspira en la remada de Raúl Rocco y Luís Cosita Romero que hicieron allá por junio del año 1996, cuando quisieron hacer la represa de Paraná Medio, representando los intereses de los pescadores y todo el río Paraná salieron a remar por 22 días”, recordó Indio Enríquez a ERA Verde. “Hoy no está Raúl, pero sí estuvo presente su espíritu con su poesía Orgullo de Pescador”, destacó.
Fotos: Gentiliza Eco Urbano
De la Redacción de ERA Verde