El objetivo es reducir el impacto ambiental de la campaña electoral y preservar la limpieza de la ciudad, la Municipalidad de Paraná comenzó con el retiro de boletas y papelería de publicidad de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La acción inició este lunes 21 de agosto en las sedes de espacios políticos de Paraná y el martes 22 en la Delegación Paraná del Consejo Provincial de Ciencias Económicas.

 

La Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Paraná puso en articulación un plan de reciclado con las cooperativas de trabajo dedicadas a la recuperación de residuos. Los puntos de retiro son las sedes de los partidos políticos y la Delegación Paraná del Consejo Provincial de Ciencias Económicas de Entre Ríos, que recibe boletas de la ciudadanía en general. Mientras que el acopio es en la Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos en el barrio San Martín de la capital entrerriana.

“Teniendo en cuenta la circulación de papel proveniente de la campaña política de cara a las elecciones PASO y desde la preocupación por la preservación del ambiente, el Consejo Asesor de Marca Paraná impulsó la iniciativa de reciclar el material impreso que quede en desuso luego de la realización de las elecciones”, se indicó.

 

Así, un camión de la Subsecretaría de Ambiente municipal comenzó a retirar en las sedes partidarias y en la Delegación Paraná del Consejo de Ciencias Económicas el papel preparado en bolsas o cajas para su traslado y acopio en la Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos de la Municipalidad de Paraná. Luego son entregados a las cooperativas Nueva Vida, Un Sueño Cartonero y Recicladores del Paraná – MTE para su clasificación y comercialización como papel reciclado.

 

“El objetivo es que el papel no quede dando vueltas, hacer una ciudad más limpia para que se mantenga en buenas condiciones. Es un número importante de boletas y cuando estén los fardos confeccionados nos va a dar una idea de cuántos kilos de papel se recuperó”, expresó la subsecretaria de Salud, Ambiente y Acción Climática, Silvina Saavedra.

 

El titular de la Delegación Paraná del Consejo de Ciencias Económicas, Ignacio Marcó, sostuvo que fue “un muy buen resultado, tanto matriculados como el público en general se acercaron, han traído boletas. Esperamos que esto siga creciendo, por eso invitamos a todos a seguir participando de este tipo de iniciativas que ayudan a tener una mejor ciudad y campañas más limpias”.

 

Por último, director de la planta de reciclaje “Manuel Belgrano”, Norberto Jiménez, valoró: “el reciclado implica un ingreso económico para varias familias de la ciudad porque se redistribuye el material para que las cooperativas puedan comercializarlas. Generar conciencia sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y también agregamos un recurso más a los ingresos de cada uno de los cooperativistas”.