Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) de Colón se están llevando adelante gestiones para articular acciones con organismos de gobierno en un proyecto que apunta al cuidado del ambiente y la atención de necesidades de grupos vulnerables. La idea presentada al titular de Ambiente colonense consiste en la conformación y capacitación de cuadrillas de trabajadores comunitarios para reutilizar la madera de especies invasoras en las reservas municipales.
En una nota dirigida al secretario de Ambiente de Colón, Roberto Bergara, se presentó formalmente una iniciativa de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) del departamento Colon para llevar a cabo en la Reserva Norte Parque Río de los Pájaros y Reserva Ribereña Costera Sur. La idea es impulsada junto con otras organizaciones ambientales, técnicos vinculados a la temática, productores y referentes comunitarios, comentó el coordinador de la UTT Colón, Ariel Ortega.
Concretamente se solicitó al municipio de Colón “contar con la colaboración y articulación” para “la puesta en acción de los mecanismos formales en la elaboración de un protocolo operativo para la tala y extracción del recurso de la madera” en sectores que ameriten “en el marco del control de especies exóticas”. La idea es que el recurso que se obtenga pueda ser “destinado como combustible para la calefacción, la producción y cocción de alimentos para los sectores populares más vulnerables de nuestra población”. Y se aclaró que la práctica se podría llevar a cabo de forma focalizada, determina y delimitadas por pautas e instrucciones de un equipo técnico de Ambiente de la Municipalidad que establezca las pautas de intervención.
Desde la UTT además propone que simultáneamente con este plan de manejo se pueda “recuperar los paisajes y los distintos ambientes afectados por la grave problemática ecosistemita de la invasión de dichas especies leñosas exóticas repoblando con flora nativa según la composición originaria en cada tipo de ambiente”, sea esta “bajo inundable, selva en galería o pastizales”.
Por otro lado, se apuntó el interés en “la recolección de algunos recursos como la vainas de la acacia negra para la producción de forraje animal con la intención de la baja en los costos en beneficio de los sectores productivos.
Para llevar adelante estas tares es que la organización de base impulsa la conformación de conformación de “cuadrillas ambientales” que sean integradas por “trabajadoras y trabajadores desocupados de la economía social y la formación conjunta de los mismos con apoyo de técnicas y técnicos capacitados pertenecientes a nuestra organización y al área” de Ambiente de Colón.
Finalmente, desde la UTT se indicó que se aguarda una pronta convocatoria para poder tratar, ampliar y definir operativamente la propuesta con el objeto de anticiparse a los meses fríos. Estiman que así podría generarse una alternativa para asistir materiales para “la calefacción y alimentación de los sectores más vulnerables”.
De la Redacción de ERA Verde