Personal técnico de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia participará en esta Semana Santa del relevamiento que realiza el Proyecto Nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial (Ebipes) en el río Paraná Argentina, se informó oficialmente. Se trata de un registro periódico que se realiza para evaluar la fauna íctica, aunque sus resultados no son estrictamente considerados para fijar el cupo de extracción pesquera con fines de comercialización industrial.

 

El Ebipes es un programa de trabajo en la que intervienen distintos organismos del Estado, entre ellos el de las provincias que integran la cuenca Del Plata. Es coordinado por la Subsecretaría de Pesca, que depende del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, y que aporta información a la Comisión de Pesca Continental del Consejo Federal Agropecuario que establece los cupos para la explotación íctica de agua dulce.

 

Participan, además en este proyecto otros organismos nacionales como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; la Prefectura Naval Argentina y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

 

¿PARA QUÉ?

 

El relevamiento del recurso ictícola permite conocer datos tales como: estimaciones de abundancia –en número y en peso– y composición por especies; estimación de la captura por unidad de esfuerzo; análisis de edades –en base al estudio de otolitos, escamas y espinas–, estructuras de tallas y edades; regresiones largo-peso; análisis de condición; análisis reproductivos; selectividad de artes de pesca; dinámica poblacional; desarrollo de modelos dinámicos biológico-pesqueros; análisis trófico; estudio de patrones de desplazamiento.

 

Es así que specialistas del proyecto Ebipes, junto a personal técnico de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción de Entre Ríos, se encuentran realizando en la zona de Victoria estudios en lagunas del río Paraná. Estos registros se realizan en días previos al estudio científico realizado en las localidades santafesinas de Cayastá y Helvecia, se dio a conocer oficialmente.

 

La iniciativa del Ebipes surgió en el año 2005, como respuesta a la necesidad de los integrantes de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura del Consejo Federal Agropecuario (CPC-CFA) de mejorar el conocimiento acerca de los recursos pesqueros de la cuenca del río Paraná y contribuir a la Nación y las provincias a tomar mejores decisiones de regulación pesquera.

 

En declaraciones oficiales, el director de Recursos Naturales provincial, Mariano Farall, señaló que “el objetivo general de este proyecto que venimos sosteniendo a lo largo de nuestra gestión es determinar el estado de las especies de peces del río Paraná, en especial los de interés deportivo y comercial en la zona media y baja y contribuir en la ejecución de un diagnóstico actualizado de las mismas”, asumió.

 

Farall destacó además que en esta oportunidad “el estudio toma mayor relevancia ya que permite evaluar el estado del recurso ictícola en el río Paraná luego de una bajante extraordinaria de por lo menos 3 años, en la cual la provincia de Entre Ríos fue la única provincia de la cuenca que estableció y prorrogó hasta la fecha los cupos de extracción a la pesca comercial”, destacó.

 

“De esta manera a partir de los resultados y el plan de monitoreo y control provincial, nos permite como gobierno, tomar decisiones de regulación que contribuyen a la preservación del recurso pesquero”, concluyó Farall.