Este martes 12 de septiembre, en la Escuela Nº 96 José Manuel Estrada de la capital provincial, se hará la exposición pública del Plan de Manejo para la Reserva de Usos Múltiples «Islote Municipal». En el encuentro, que estará abierto al intercambio entre los participantes, se hará una puesta en común de los principales puntos de un documento de relevamiento y planificación del lugar. Este es “un gran paso que permitirá incorporar formalmente el lugar al Sistema Provincial de Áreas Protegidas”, comentó a ERA Verde el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Alfredo Berduc. El funcionario también valoró que en el Curupí sea la primera reserva de Paraná y que en ella pueda trabajar uno de los guardaparques capacitados en el programa del cuerpo provincial.
En la Escuela Nº 96 José Manuel Estrada, situada en la esquila de avenidas Ramírez y Laurencena, este martes 12 de septiembre a partir de las 16:00, se convoca a los interesados en participar de la presentación del Plan de Manejo del Área Natural Protegida «Islote Curupí». Los asistentes podrán conocer los detalles del mismo y realizar comentarios en lo que representa una reunión pública informativa donde se darán a conocer los puntos de la propuesta.
“La presentación pública del Plan de Manejo es el gran paso que significa presentar la planificación para poder acceder a incorporarse formalmente al Sistema Provincial de Áreas Protegidas. Con esto contar también con un documento técnico consistente que parte de los relevamientos y planificación que permite guiar el rumbo del Área Protegida en un marco coherente hacia objetivos que se tracen en respuesta a los valores de conservación que tienen el área, el lugar estratégico que tiene y a la importancia que se le quiere dar en cuanto el uso educativo y eco turístico que tiene el Islote Municipal”, señaló Alfredo Berduc. En declaraciones a ERA Verde, el titular de Áreas Protegidas de Entre Ríos planteó que “el Plan de Manejo en ese sentido es fundamental” y valoró la decisión del gobierno municipal en solventar este estudio “para cumplimentar lo que requiere la Ley Nº 10.479 de Áreas Protegidas y de esta manera poder dar el gran paso y ser la primera área protegida de Paraná que se incorpora al Sistema Provincial”, resaltó.
Por otro lado, Berduc contó que el área se ha incorporado al Curupí una de las personas que se formó e integra el cuerpo de guargarques provinciales. “Es el que trabaja en el resguardo de la naturaleza que propone cuidar este islote. Sus acciones están avaladas para poder hacer cumplir el plan de manejo que, una vez validado, permitirá el buen funcionamiento de toda área protegida. Estamos muy contentos que Paraná haya podido concretar esta acción”, redondeó.
El borrador del Plan de Manejo se puede conocer en formato digital a través del siguiente link: Plan de Manejo
DETALLES
El Islote Municipal se encuentra ubicado sobre el cauce del río Paraná en el kilómetro 600 en su tramo medio-bajo a unos 300 metros de la margen izquierda de dicho curso, frente a la ciudad capital entrerriana a 31º 42’ 67” latitud Sur y 60º 31’ 20” longitud Oeste.
Presenta una conformación de una isla típica de las que el río Paraná construye en su tramo medio, de forma alargada, con albardones en los bordes y sectores deprimidos hacia su interior, con lagunas permanentes y temporales. Pertenece a la ecorregión Delta e islas del Paraná y está incluido en el Sistema de “Humedales del río Paraná con grandes lagunas”.
Cuenta con declaración como área natural protegida desde el año 1995 aunque su consolidación data de la bajante extraordinaria del río Paraná de los años 1943-44, haciéndose conocido en aquel entonces como “El Dique”. En el año 1997, se crea el Sistema Municipal de Áreas Protegidas y se declara al Islote Municipal área natural protegida bajo la modalidad de Monumento Natural.
La Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática (SAyAC), que depende de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias de la Municipalidad de Paraná, tiene como funciones la administración, manejo, y contralor de las áreas naturales protegidas de dominio municipal que se creen, por lo que el Islote Municipal se encuentra bajo su dependencia.
Bordet valoró el trabajo de educación ambiental en el Islote Curupí
“La importancia de esta área natural protegida municipal radica en que brinda a la comunidad la posibilidad de acercamiento al ambiente isleño, de una manera ordenada, controlada y respetuosa del ambiente; cuyo abordaje esté orientado al conocimiento de su biodiversidad, beneficios, así como de la ecorregión a la que pertenece. Al mismo tiempo, se busca promover el disfrute de sus playas, la contemplación de sus paisajes y riquezas, orientado al fin educativo para la preservación del patrimonio natural y cultural existente, haciéndolo accesible a los vecinos de la ciudad y la región”, se detalla en la presentación oficial del lugar.
Fotos: Dirección de Áreas Protegidas de Entre Ríos
De la Redacción de ERA Verde