La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) publicó los resultados del Programa de Vigilancia de Playas. En este orden, en el último informe correspondiente a la primera semana de febrero, se dio cuenta del monitoreo de playas, en las que se apunta que se encuentran en alerta por verdín “Nebel”, “Las Palmeras” y “Sol” en Concordia. También “Parque del Lago NE” y “La Toma” en Salto, Uruguay, con valores por encima de lo recomendable en Coliformes Fecales, Eschericha coli y Enterococos. Las playas “más limpias” de la costa entrerriana son: “Puerto Yeruá”, “Balneario San José”, “Banco Pelay” y “Ñandubaysal”.

 

La CARU puso a disposición de los interesados la información sobre la calidad del agua de cada una de las playas monitoreadas en el marco del “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay”. Para la temporada estiva 2022-2023, se dieron a conocer el último informe con muestras al 7 de febrero. Se aclaró que las playas ubicadas aguas arriba de la represa de Salto Grande son monitoreadas en conjunto con el Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (AGA-CTM).

 

Sobre los parámetros observados, la CARU especifica que “durante la temporada balnearia no deberán exceder una media logarítmica de 200 UFC / 100 ml”. En cuanto a Escherichia coli, “la media geométrica de al menos cinco muestras en treinta días no debe exceder los 126 UFC / 100 mL”, y en los Enterococos, en igual período, “no debe exceder los 33 UFC / 100 mL”.

Para playa “Las Palmeras”, con valores de 324 UFC/100 ml para Coliformes fecales, 300 para Eschericha coli, y 1.565 para Enterococos, con Alerta 1 en Floraciones algales (verdín).

 

En Concordia también, playa “Sol”, en el embalse de Salto Grande, cuenta con 169 de coliformes cloacales, 150 de Eschericha coli y 1.646 de Enterococos y en Alerta 1 por las Floraciones algales.

 

En el mismo departamento, en Playa “Nebel”, se registró 2.100 UFC/100ml en Coliformes Fecales, 200 Eschericha coli, 540 de Enterococos y Vigilancia en Floraciones algales (verdín). En “Los Sauces”, 1.930, 310 y 300 UFC/100ml respectivamente para cada categoría y Vigilancia para verdín.

En Concordia se mantiene en parámetros aceptables “Puerto Yeruá” y el “Balneario San José”, en el departamento Colón. Asimismo “Banco Pelay” en Concepción del Uruguay y “Ñandubaysal” en Gualeguaychú.

 

Por otra parte, el “Balneario Municipal Inkier”, de Colón, está excedido en Coliformes Fecales (330 UFC/100 ml) y Escherichia Coli (248 UFC/100 ml).

 

Del lado de la República Oriental del Uruguay, “Parque del Lago NE”, en Salto, está complicada, con 255 de Coliformes Fecales, 225 de Eschericha coli y 1.663 para Enterococos, con Vigilancia por Floraciones algales (verdín). Y del lado oriental, también “La Toma”, tuvo lecturas al 6 de febrero con 522 de Coliformes Fecales, 355 de Eschericha coli y 4.726 de Enterococos, con Viigilancia para Floraciones algales (verdín).

 

De la Redacción de ERA Verde