Por iniciativa de Gualeguay Te Quiero Verde, junto con Humedales en Red y Vivero Curupí, se realizó una jornada de concientización ambiental en la Escuela Nº 34 “La Calera” en el departamento Islas del Ibicuy. Hasta allí fue una delegación que realizó una plantación de nativas y brindó una charla con los estudiantes sobre la importancia del ecosistema de humedales y compartieron una jornada de música y acción por el planeta.
“Hoy plantamos, cantamos con Juan Martin Caraballo y Nadia Ojeda nuestras canciones, repasamos la historia del Martin Fierro, en la palabra y el dibujo de Vicente Cuneo”, contó a ERA Verde, el docente Ramón Velázquez, inquieto activista ambiental, quien contó la intervención que se concretó en un establecimiento isleño.
Fue en la Escuela N°34 “La Calera” del Paraje “El Saladero”, distrito Médanos en el departamento Islas del Ibicuy, donde se acercaron a realizar una forestación con especies nativas provienen del vivero de Plantas nativas el Curupí y con aportes económicos de la organización Humedales en Red.
“Hablamos de plantas nativas ambiente y humedales, a cargo de Marina Lemos, coordinadora de Humedales en Red. Agradecemos por el tiempo compartido con la comunidad educativa de la escuela de La Calera paraje El Saladero, a su director, Miguel Cirigliano, Sebastián Ibarra, Alan García, al amigo Alejandro Fabian Vivas, Pablo Martínez, a los niños y a toda la comunidad educativa que hace y es parte de esa Escuela”, señaló Velázquez.
De la Redacción de ERA Verde