En una nota dirigida al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná vecinos autoconvocados e integrantes de asambleas ciudadanas solicitaron que no pierda estado parlamentario la iniciativa para declarar de interés público los terrenos frente a la plaza de juegos del Patito Sirirí, se confirmó a ERA Verde. En el cuerpo deliberativo se debate un postergado borrador de ordenanza para iniciar el camino de expropiación de esos terrenos y que puedan ser incorporados a la ciudad. Para el 1 de junio se había programado una reunión con diputados provinciales oriundos de la capital entrerriana con el objeto de interesarlos en tratar la cuestión en la Legislatura provincial, pero el encuentro se postergó para el 8 de junio.

 

Con la firma de más de 300 vecinos de la ciudad, el viernes 3 de junio ingresó en el Concejo Deliberante de Paraná una solicitud para que no caiga el proyecto para declarar de utilidad pública un predio en las barrancas frente al río Paraná linderos al Patito Siriri. Con marchas y contra marchas, la iniciativa legislativa ha sido impulsada por los ediles del oficialismo como una salida al pedido de recuperación para el patrimonio público estos lotes lanzados a la venta por una inmobiliaria en 2020. Esta herramienta se ha plantea como instancia previa a la expropiación, que debe ser aprobada por la Legislatura provincial. Las primeras gestiones comenzaron el 5 de julio de 2021 cuando la viceintendenta, Andrea Zoff, lo acordó con el pleno de los ediles que integran el bloque oficialista de PJ–Creer. A un año de ese encuentro, los plazos legales del proyecto están por expirar.

 

DERROTERO

 

El camino de declarar de utilidad pública los lotes del Patito se convino tras idas y vueltas en una reunión entre integrantes de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná y la Asamblea Parque Urquiza el 13 de abril pasado. En una instancia posterior se recibió un informe del Ejecutivo municipal dando cuenta de la situación dominial, urbana y tasación del inmueble. El documento suscripto por la Subsecretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad admitió los “derechos reales” de Guillermo Pinto y José María Armándola sobre esas fracciones reclamadas en base a un “amanzanamiento” aprobado por una ordenanza que data del año 1997. Además se planteó la propuesta de adquisición de uno de dos lotes con los cuales se fracciona ese terreno sobre la barranca. La modelo a seguir sería un sistema de “compra comunitaria” para que no sea el Estado “en soledad” quien deba oblar para cubrir los costos. Esta idea no cayó bien entre los vecinos que se han manifestado en disidencia frente a este plan sobre el cual en algún momento se tendrá que tomar definiciones de avanzar la iniciativa.

 

Tal como informó ERA Verde, el municipio identifica dos inmuebles. Uno denominado Sector Norte, de 6.581,50 m2, sobre avenida Laurencena y calle De La Torre y Vera, que fue valuado en 1.217.577,50 dólares. Otro, identificado como Sector Sur, de 10.863,23 m2 está situado al sur de la calle Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955, lo que sería en la “parte alta” de la barranca, con un precio de 2.009.697,55 de dólares. De estas dos parcelas, Planeamiento Urbano municipal plantea quedarse sólo con la Norte, ya que es la que está más “integrada” al Parque Urquiza. Y a su vez que la adquisición sea a través de lo llama una “la captación de plusvalías sobre los beneficiarios directos de la intervención” estatal.

 

Desde la Asamblea Parque Urquiza, en tanto, se hizo notar que el informe es “no vinculante”. Además que se desconocen si puede haber más parcelamientos de estas dos subdivisiones el terreno que realiza el Ejecutivo para evaluar las condiciones de situación. De todos modos, afirma el pedido para que sea de uso público el 100% de los terrenos en cuestión y que la “compra comunitaria” es un “yerro conceptual”, ya que “si la compra la hace la comunidad, la misma se realiza por medio del Estado, que es donde ahí se representa la comunidad”, definió en su momento el asambleísta Darío Dayud.

 

Sobre estos puntos y otros detalles se iba a conversar con los legisladores provinciales por Paraná en la Cámara de Diputados de Entre Ríos el 1 de junio, pero la reunión de postergó para este 8 de junio, se indicó.

 

 

De la Redacción de ERA Verde