Con la participación de expertos y autoridades de varios municipios de la región, incluyendo Concordia, Colonia Ayuí, La Criolla, Los Charrúas, Federal, Federación y Bovril, además de empresas e instituciones, se realizó en Concordia una jornada sobre Regionalización y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos «Hacia un paradigma de economía circular». La reunión concluyó con la presentación de lineamientos para la implementación de prácticas sostenibles.
Con esta iniciativa también se busca fortalecer el nodo de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Concordia, como un paso importante hacia la implementación de prácticas sostenibles, se indicó oficialmente. Los participantes destacaron positivamente los resultados y el compromiso de volver a encontrarse dentro de un mes.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de minimizar la producción de residuos y mejorar la clasificación en origen, con el fin de disminuir la cantidad de los mismos que se trasladan a disposición final al Centro Regional Abasto.
También se resaltó la importancia de mejorar la articulación entre gobiernos locales y fomentar el intercambio técnico con el sector científico, sobre todo a través de las universidades. Además, se evaluaron posibles articulaciones público-privadas que generen soluciones y atraigan inversiones en materia de economía circular.
La reunión contó con la presencia del intendente de Concordia, Francisco Azcué; la secretaria de Ambiente provincial, Rosa Hojman; el director general de Ambiente y Cambio Climático entrerriano, Maximiliano Gómez; el coordinador de Proyectos Ambientales Estratégicos provincial, Edmundo Ferreti, y la subsecretaria de Ambiente de la municipalidad de Concordia, Constanza Montoreano, entre otros funcionarios locales y concejales. Además, participaron empresas y emprendimientos locales de economía circular, que presentaron sus experiencias y soluciones innovadoras para la gestión de residuos y la promoción de la economía circular.
PLAN DE TRABAJO
En declaraciones gubernamentales, Azcué afirmó: «Estamos comprometidos con la protección del ambiente y la salud de nuestros ciudadanos. El trabajo para mejorar la gestión de los residuos en articulación con el Estado provincial forma parte de la mirada que tenemos para gestionar lo público: somos parte de un equipo y trabajamos para mejorar la calidad de vida de la gente, aún en este contexto crítico. Rosa Hojman agregó: «La regionalización y la gestión integral de residuos sólidos urbanos son clave para avanzar hacia la economía circular. Esto implica pensar en las fuentes de trabajo que se pueden generar, en el sector privado, si promovemos el reciclado y el aprovechamiento energético»