Impulsadas por distintas organizaciones socio ambientales y políticas, así como vecinos  de la capital provincial, este fin de semana se conformó una Multisectorial por el Delta. La organización nació a partir de la preocupación por las quemas en islas y las consecuencias para salud y los ecosistemas. Invitan a sumar para movilizarse el sábado desde Casa de Gobierno hasta Plaza de las Colectividades.

 

Por una urgente Ley de Humedales, en defensa de la flora y fauna de los humedales y que ponga un freno a las quemas en las islas, un grupo de organizaciones y ciudadanos convocan este sábado 8 de agosto, a partir de las 15, en Casa de Gobierno. Desde allí marcharán hasta la Plaza de las Colectividades en la Costanera Baja paranaense.

 

“Nos sumamos a las acciones que ya están desarrollándose en distintas ciudades, como en Rosario y Victoria”, contó a ERA Verde Nadia Burgos, de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). “Entendemos que el Estado es responsable, que necesitamos respuestas urgentes”, argumentó en cuanto al punto de encuentro, frente a Casa Gris. La idea es desde allí marchar al lugar donde nació toda esta movida impulsada por “quienes estamos comprometidos a cambiar esta situación”, sostuvo.

 

Demandas

 

La dirigente de izquierda, apuntó que los ha convocado la petición de una Ley de Humedales que contenga puntos relevantes como el control social y que “contemple la necesidad de prohibir toda actividad productiva extractivista, del agronegocio en nuestras islas. Los humedales son un reservorio absolutamente importante para nuestro Delta, para la biodiversidad y la salud nuestra y de nuestros ríos. Tenemos que cuidar y protegerlos”, afirmó. Del mismo modo, exigió que “de manera inmediata cesen las quemas que están provocando un verdadero ecocidio”, señaló.

 

Burgos afirmó que “a diferencia de lo que algunos piensan, estos fenómenos no son naturales; son producto del agronegocio, de la ganadería y la especulación inmobiliaria que quiere avanzar en el Delta y a lo cual nos oponemos”, y que se ha visto exacerbado por el calentamiento global. La idea, cerró, es “organizarse y luchar para visibilizar los responsables y quienes pueden y no quieren cambiar esta situación”.

Foto: Télam.

De la Redacción de ERA Verde