El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Sensa) informó que intensificó las acciones en Entre Ríos para prevenir el ingreso del Picudo Rojo de las palmeras. Tal como anticipó ERA Verde, el organismo desplegó una serie de acciones para advertir el posible ingreso de esta plaga que ya se encuentra en la República Oriental del Uruguay. Se trata de una especie exótica invasora que amenaza palmeras nativas y ornamentales. Piden a la población que en caso de sospecha de la presencia del insecto se informe inmediatamente al Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas (Sinavimo).
Ante la expansión del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en la República Oriental del Uruguay, el Senasa reforzó los monitoreos en la provincia Entre Ríos, para evitar el ingreso de esa plaga que afecta a palmeras nativas y ornamentales, se dio a conocer oficialmente.
Senasa refuerza controles en frontera por el picudo rojo en el Uruguay
De este modo, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos llevaron a cabo controles en las palmeras de la especie Phoenix Canariensis (palmera de las canarias) ubicadas en la banquina de la ruta provincial N° 2 a la altura del paraje Fortuna, departamento Federación y en traspatios de la zona.
Estos operativos contaron también con el acompañamiento del personal de la Dirección Zonal XIII de la Dirección de Vialidad Provincial con sede en Chajarí y el apoyo fundamental de los vecinos de la zona. Además de estos monitoreos, el Senasa recuerda la necesidad de que, ante la sospecha de la presencia del picudo rojo, se notifique al Sinavimo
PERFIL DEL PICUDO ROJO
Aspecto: adultos de 2-5 cm de longitud, cuerpo pardo anaranjado o rojo ferruginoso, con o sin manchas negras en el pronoto. El macho tiene un cepillo de setas en el rostro, mientras que el de la hembra es liso.
Ciclo de vida: completo (huevo, larva, pupa, adulto).
Reproducción: tres generaciones al año, hasta 400 huevos por hembra.
Larva: inicialmente blanquecina, se vuelve amarillenta oscura, ápoda, segmentada, con cabeza roja-marrón oscuro y fuertes mandíbulas cónicas, alcanzando hasta 5 cm de longitud.
Pupa: construye capullos ovales de 4-6 cm con fibras de palmera. Esta fase dura 15-30 días, luego el adulto permanece 10 días en el capullo.
Comportamiento e Impacto
Daño: las larvas se alimentan del tejido interno de las palmeras, debilitándolas hasta su muerte.
Síntomas: amarillamiento y secado de hojas, galerías y exudados en el tronco, caída de la corona.
Detección: vive y se alimenta dentro de las palmeras, lo cual dificulta la inspección visual.
Para más información: Whatsapp federal: 54 11 3585 9810, Teléfono: 0800 999 2386, Correo electrónico: responde@senasa.gob.ar
El picudo rojo de las palmas está a las puertas de Entre Ríos
De la Redacción de ERA Verde