Para poder obtener financiamiento internacional que permita construir un vertedero en común para los municipios de Paraná, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde, se debería convocar a audiencias públicas antes de fin de año para avalar el proyecto.
Así lo anticiparon autoridades provinciales que mantuvieron reuniones con los responsables de las localidades involucradas en un encuentro de trabajo para ultimar detalles del documento final del proyecto del relleno sanitario regional.
De acuerdo a lo informado oficialmente, la semana pasada funcionarios de la Secretaría de Ambiente provincial y de los municipios que integran el consorcio de la región Metropolitana de la costa del Paraná, se reunieron para agilizar el proceso para definir los plazos de obra del relleno sanitario.
Según se precisó, resta elaborar el proyecto del vertedero de residuos de la fracción de rechazo –todo lo que no se pueda recuperar ni reciclar– que se construirá en un terreno de la Municipalidad de Paraná, ubicado en calle Juan Báez al final. El documento será enviado a Nación y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su aprobación.
“Esta reunión fue organizada junto al municipio de Paraná en el marco de las gestiones que venimos realizando ante el gobierno nacional, con el objetivo de agilizar los plazos y procesos que tienen que ver con la construcción del relleno sanitario y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, dijo el subsecretario de Ambiente de Entre Ríos, Lucio Amavet.
El funcionario provincial recordó que la obra será concretada a través de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y afirmó que recibió “instrucciones precisas del gobernador Gustavo Bordet de agilizar los plazos, por los tiempos de gestión que restan por delante, por lo que hemos mantenido varias reuniones de trabajo en forma individual con gobierno nacional y con el municipio de Paraná y luego también de manera conjunta con cada uno de los nodos que tenemos en gestión desde la provincia, reduciendo significativamente la documentación faltante a presentar, solo restando que el municipio presente el documento final del proyecto a la secretaria de ambiente para ser elevado a Nación y al BID para su aprobación”, agregó.
Plazos
Amavet también precisó que, “ante la negativa del gobierno nacional de absorber el endeudamiento internacional, el gobernador tomó la decisión de que la provincia sea quien tome el financiamiento, poniendo claramente de manifiesto el interés que este gobierno tiene a la hora de ir resolviendo los basurales a cielo abierto y reemplazarlos por rellenos sanitarios con sus correspondientes plantas de tratamiento, separación en origen y concientización de la problemática a través de capacitaciones y jornadas de sensibilización”.
Respecto a los plazos dijo que, una vez aprobado el proyecto técnico, se podrá avanzar con “la audiencia pública, que esperamos poder realizar antes de fin de año, y luego el llamado a licitación que prevemos para los primero meses de 2019”.
“El gobierno entrerriano, a través de la Secretaría de Ambiente, busca resolver en los mayores aglomerados la problemática de los basurales a cielo abierto. En ese marco, se viene trabajando con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y los municipios en proyectos para la construcción de cuatro rellenos sanitarios por regiones: Paraná; Concordia; La Paz- Santa Elena; y Tierra de Palmares. Los dos primeros son los más avanzados. Las obras serán construidas con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, se reiteró.