En siete años, el municipio de la capital entrerriana “evitó que más de 331.200 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos terminan en los arroyos, a la vera del río o en lugares no adecuados, generando mini basurales”, expresó en un comunicado para dar cuenta de un balance en la recolección de este tipo de desperdicios. “También se evitó que ocupen los contenedores específicos para el residuo domiciliario”, agregó.
El Centro de Recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raees) de la Municipalidad de Paraná cumplió este 17 de agosto 7 siete años de funcionamiento. En ese período, se recolectaron más de 331.200 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se dio a conocer.
El Raees, que depende de la Secretaría de Salud y Ambiente de Paraná, gestiona los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad, con el fin de revalorizarlos, reutilizarlos y reciclarlos, reduciendo al máximo posible su disposición final.
Entre los objetivos, el organismo señaló que busca la protección del ambiente en relación a la contaminación causada por los Raees desechados en el ejido de la ciudad; la modificación de la conducta ambiental de todos los que intervienen en el ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos, y de sus residuos; la creación de soluciones sustentables y eficientes, mediante la promoción de la reutilización, reciclado y valorización de Raees.
DETALLES
Los elementos que se reciben en los centros de acopio son: aparatos eléctricos o electrónicos en desuso y residuos de aparatos eléctricos o electrónicos.
La actividad que se realiza en el centro Raaes consiste en la recepción de Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (AEEs) y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), los que se clasifican, se evalúan los que pueden ser reparados y los que no, son acopiados temporalmente hasta su envío al organismo que realiza su reutilización, comercialización o disposición final.
El Raaes de Paraná está ubicado en Av. Churruarín 2.444 y cuenta con una superficie de 150 m2.
De la Redacción de ERA Verde