El espacio de diálogo propiciado por la Defensoría del Pueblo de Paraná en el conflicto por el ensanche de calle Racedo se realizará este domingo a partir de las 17 en la escuela Bavio. No habrá transmisión en vivo del encuentro, tal como lo solicitó la Municipalidad, que definió su lista de representantes con el intendente, la vice y el secretario de Planeamiento a la cabeza. Por la asamblea y vecinos que se oponen a la obra, pasaron una lista de 10 titulares y cinco suplentes.
La mediación por el conflicto generado con el proyecto de ampliación de calle Racedo, entre avenidas Las Américas y Ramírez tendrá su primera reunión esta tarde en la sede de la escuela Nº 6, ubicada en Bavio y Libertad de la capital provincial. El encuentro fue convocado por la Defensoría del Pueblo a partir de un perdido del fiscal Martin Wasinger, quien intervino el lunes a partir de los violentos episodios que se produjeron entre vecinos que resisten la tala de áboles del lugar y los contratistas de la obra.
De acuerdo a lo que trascendió, acudirán a esta mediación 10 miembros por parte de los pobladores del barrio y representantes de los colectivos socio ambientales que los apoyan, y otros 10 por la Municipalidad de Paraná y vecinos a favor de los trabajos.
Si bien las autoridades comunales habrían solicitado que se transmita esta instancia medio de plataformas digitales, la oficina de mediación del ombudsman habría determinado que se grabe y se distribuya el material audiovisual luego.
Precisamente la coordinación estará a cargo de la coordinadora Centro de Mediación · Defensoría del Pueblo de Paraná, Irina Chausovsky y la defensora del Pueblo titular, Marcia López
Por el municipio irán:
-El intendente Adán Bahl.
-La viceintendenta Andrea Zoff.
-El secretario de Planeamiento, Guillermo Federick.
-El secretario Legal y Técnico, Pablo Testa.
-El secretario de Obras Públicas, Maximiliano Argento
-El subsecretario de Obras por Contratación, Manuel Orsini
-El subsecretario de Ambiente, Facundo Varrone
Esta delegación se completa con vecinos que están a favor de la obra, pero que no se dieron a conocer para preservarlos, se indicó oficialmente a ERA Verde.
Por el lado de los frentistas e integrantes de las entidades socio ambientales se pasó una lista con 10 titulares con otros cinco más suplentes, quienes son:
-Daniel Verzeñassi, del Foro Ecologista de Paraná.
-Gastón Dutruel, de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs.
-María Eugenia Cichero, , vecina de la obra, arquitecta.
-Miriam Martínez, vecina y asesora en Arquitectura del Paisaje.
-Clelia Zapata, por Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná.
-Liliana Pichetto de Padula, frentista.
-Alejandro López, frentista
-Alfredo Manfroni, vecino.
-María Emma Bargagna, vecina.
-Guillermo Taramasso, vecino.
-Nadia Burgos, de la Red Ecosocialista de Entre Ríos, Autoconovocadxs y Multisectorial por los Humedales.
-Mercedes Cagnani, vecina del Barrio Saenz Peña.
-Esteban Rossi, Asamblea de Vecinxs Autoconvocados.
-Marta Lugli, vecina del barrio Saenz Peña.
-María Luz Omar Zboron, vecina.
De la Redacción de ERA Verde