“Gualeguay te Quiero Verde”, junto con Humedales en Red, realizaron un nuevo encuentro de educación ambiental. Esta vez en la Escuela Rudecindo Alvarado Nº 5, donde llegaron con una propuesta de conocer la flora y fauna regional desde la artes plásticas y el cancionero regional. También hubo plantaciones de árboles y la idea es repetir acciones de este tipo, adelantó Ramón Velázquez a ERA Verde.
A pocos kilómetros de Gualeguay, en la escuela Rudecindo Alvarado Nº 5, días pasados se llevó adelante un nuevo encuentro pedagógico ambiental de la mano de las artes. El proyecto de plantación de especies autóctonas Gualeguay Te Quiero Verde desembarcó con “la música y la plástica”, conto uno de sus integrantes, Ramón Velázquez. “Esta vez pudimos realizar una jornada de educación ambiental cuyo objetivo es generar conciencia en los más chicos y ser transmisores a docentes para que repliquen esos conocimientos”, comentó el maestro.
En diálogo con ERA Verde, Velázquez contó que abrieron la jornada con el maestro rural y artista plástico Vicente Jorge Cuneo, cuyo “trabajo desde el arte y el papel ha rescatado a más de 70 árboles de nuestra provincia. La idea es ponerlo en valor para la preservación y admiración”, apuntó.
De la mano de Juan Martin Caraballo estuvo presente “la música, el canto y la palabra”, ya que el artista “trajo canciones de un compositor local, Hugo Duraczek. A través de sus letras, de chamarritas, que hablan de la flora, la fauna y la naturaleza”. Asimismo, se expuso el mensaje de “los beneficios de los árboles, sobre todo nativos. Por eso plantamos cuatro árboles nativos también”, comentó el docente de Gualeguay.
También participaron Natalia Beresiartu. “A toda la comunidad educativa gracias; a María Laura Ojeda y los árboles provienen del Vivero El Curupí plantados con el aporte económico de Humedales en Red”, se señaló finalmente.
De la Redacción de ERA Verde