Los balnearios de Concepción del Uruguay se encontraban teñidos totalmente de verde flúor esta mañana del 19 de febrero, consignaron medios locales que alertaron de la contaminación de floraciones algales en estas costas. A raíz de la presencia del material tóxico la Dirección de Turismo municipal determino la clausura –al menos por esta jornada– del ingreso a las aguas para usos recreativos, consignó El Miércoles Digital. La presencia de verdín también fue detectada en playas de San José y Colón, según señalaron fuentes locales a ERA Verde. La Provincia ya había alertado para que los gobiernos locales tomaran medidas en caso de darse esta situación ya que el contacto con estos microorganismos puede causar dermatitis, otitis, conjuntivitis y gastroenteritis tanto en seres humanos como en animales.

 

«En virtud de la abundante presencia de cianobacterias en las playas, la Dirección de Turismo informa que en el día de hoy las aguas no se encuentran habilitadas para uso recreativo. Esta decisión fue tomada mediante un trabajo coordinado de Turismo con la Secretaría de Salud, y el cuerpo de guardavidas. La evolución de esta situación se irá monitoreando o e informando día a día», fue el breve informe enviado desde la Municipalidad de Concepción del Uruguay a medios de comunicación locales que replicaron la información.

De acuerdo a lo señalado por El Miércoles Digital, no cesa la cantidad de verdín detectado en las aguas de las playas en Concepción del Uruguay. Es por eso que como medida preventiva decidieron no autorizar el ingreso a las aguas en los balnearios de la ciudad. Sí, en cambio, permiten el ingreso a la zona de camping e incluso permanecer en la arena, se aclaró.

 

Esta misma situación de invasión de cianobacterias se produjo en otras ciudades costeras. Al menos en San José y Colón, se presentó la contaminación de las aguas del río Uruguay a esa altura, señalaron fuentes periodísticas a ERA Verde.

Las playas del río Uruguay se tiñen de verde por la agresiva invasión de cianobacterias

ANTECEDENTES

 

La invasión de lo que se conoce popularmente como verdín fue advertida por este sitio a principios de febrero en playas de Federación, Concordia, San José, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Entonces la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) emitió la alerta por la presencia de estas floraciones de algas y exhortó a los municipios a implementar un “semáforo” en las playas para ir registrando y advirtiendo a los bañistas sobre el nivel de contaminación.

Aconsejan a los municipios “priorizar la salud” ante la aparición de cianobacterias

Luego la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos recordó que ya en octubre había conminado a 30 municipios y comunas sobre la necesidad de cumplir con la resolución Nº 084/07, que exige un plan de vigilancia y comunicación de resultados. «Por primera vez un gobierno provincial se anticipó con una campaña preventiva, porque sabemos que las cianobacterias aparecen cada temporada», dijo entonces el director Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández. El funcionario, en diálogo con ERA Verde había apunado la necesidad de que se priorice la salud ante la presencia de la cianobacterias en las playas.

Los carpinchos “Hulk” podrían sufrir graves afecciones por la exposición al verdín

El peligro de esta “pasta verde” que se acumula en las aguas del río Uruguay estriba en que estos organismos liberan ciertas toxinas dañinas para la salud. El contacto con el verdín puede causar afecciones a humanos, animales domésticos y la fauna silvestre, como se vio con los carpinchos “Hulk” cuyas imágenes en el Lago de Salto Grande en Concordia cobraron trascendencia internacional. Es así que puede producir lesiones agudas, como dermatitis, otitis, conjuntivitis y gastroenteritis. Y en casos de exposición crónica lesiones en el ADN que pueden vincularse con cánceres hepático y de colon, así como problemas agudos la hepatitis, explicó en diálogo el médico veterinario de Colón, Alfredo Cabrera.

 

Fuente: El Miércoles Digital

Imágenes: Gentileza AM Periodismo Móvil y El Miércoles Digital

Videos en: YouTube @eraverde/shorts

De la Redacción de ERA Verde