En pasado 31 de octubre expiró el segundo plazo de 180 días que la Justicia había otorgado para que el Gobierno provincial de cuenta de los estudios hidrogeológicos de la formación Delta Aluvial isla Talavera. El análisis está relacionado al impacto de la explotación que realizan empresas en el sur entrerriano para obtener arenas silíceas. La demanda la impulsa la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy con un amparo ambiental contra el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa). La potabilizadora pretende conocer las consecuencias que trae aparejada en las napas subterráneas por el uso que realizan las mineras, en el proceso de extraer y lavar material destinado al fracking petrolero en Vaca Muerta. Ahora, según pudo conocer ERA Verde, la jueza a cargo, estableció 10 días para cumplir la manda judicial.

 

“El día 31 de octubre del corriente venció el segundo plazo de 180 días que la jueza Civil y Comercial Nº 2 de Gualeguaychú, Susana Rearden, le otorgara al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, la Secretaría de Ambiente y el Corufa, para presentar el estudio hidrogeológico del agua subterránea del Delta Aluvial Formación Isla Talavera”, comentó Ricardo Luciano a ERA Verde. El abogado lleva adelante un amparo ambiental iniciado por la Cooperativa de Agua de Ibicuy, presentado inicialmente en 2019. La preocupación de la Cooperativa radica en conocer el grado de contaminación de las napas de la formación denominada «Delta Aluvial Formación Isla Talavera» que usa para potabilizar el agua de red que distribuye entre sus usuarios, y desde donde también se alimentan las canteras para el lavado de la arena silícea.

 

En esta causa, se otorgaron 360 días corridos para exponer el mencionado estudio, recuerda el letrado. Es por esto que “atento al incumplimiento denunciado, el oficio ordenado en fecha 20 de abril de 2023 y la prórroga concedida el 3 de mayo de 2023, encontrándose cumplido el plazo otorgado”, la jueza Rearden intima “al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, presente los estudios hidrogeológicos ordenados en la sentencia, en el término de Diez (10) días, bajo apercibimientos de imponer sanciones conminatorias”, se indica en la resolución fechada este 7 de noviembre.

Prorrogan informes sobre el acuífero usado para extraer arenas silíceas

“En 10 días deben presentar los estudios correspondientes, que ya habían sido encomendados a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En la medida que no cumpla en los plazos establecidos, por lo que pedí y por lo que resolvió la jueza, entiendo que si se otorga un nuevo plazo se debe aplicar astreinte, que es una multa procesal por cada día de incumplimiento”, explicó Luciano a ERA Verde.

 

El letrado recordó que la sentencia por la cual se requiere esta información quedó firme en la instancia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) el 14 de octubre de 2022. También que en el expediente la titular del Corufa, María Alejandra Méndez, presentó un presupuesto con la propuesta técnica para realizar el trabajo por profesionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. En este cronograma de 4 meses se detallaban las tareas a realizar por un monto de 5,5 millones de pesos, cuyo costo se mantendrá por un mes. En el texto que firma Viviana Zucarelli como responsable por la UNL, se aclaró igualmente que la propuesta “se realizará solamente con información provista por el Comitente. No genera nueva información”.

El STJ ordena estudios por contaminación de las aguas subterráneas de Ibicuy

De la Redacción de ERA Verde